Skip to main content
Trending
Residentes de Escobal le exigen agua potable al IdaanArturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los BolivarianosAerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos¿Cómo el fitoplancton podría ayudar a detectar cambios ambientales en el Canal de Panamá?Chavismo llama 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel
Trending
Residentes de Escobal le exigen agua potable al IdaanArturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los BolivarianosAerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos¿Cómo el fitoplancton podría ayudar a detectar cambios ambientales en el Canal de Panamá?Chavismo llama 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Siete de cada 10 personas con cáncer van tarde al médico

1
Panamá América Panamá América Martes 25 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cáncer / Enfermedad / Instituto Oncológico / Panamá / Pandemia

Sociedad

Siete de cada 10 personas con cáncer van tarde al médico

Actualizado 2020/10/20 06:56:35
  • Tharyn Jiménez
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • tjimenez@epasa.com
  •   /  

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los cinco tipos de cáncer más mortales en el mundo son el de pulmón, el colorrectal, el cáncer de estómago, de hígado y cáncer de mama.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El cáncer se puede tratar y curar  siempre que se pueda detectar a tiempo.

El cáncer se puede tratar y curar siempre que se pueda detectar a tiempo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cáncer de mama: La clave es la detección precoz

  • 2

    Vacuna contra el VPH, ¿por qué es importante para prevenir uno de los cánceres más agresivos en Panamá?

  • 3

    Cáncer de mama triple negativo: Conozca más de esta dolencia

Siete de cada 10 pacientes que buscan atención médica por cáncer de estómago, llegan con la enfermedad avanzada o en estado de metástasis. En Panamá, los tipos de cáncer más agresivos y con un alto índice de mortalidad, son el de próstata y mamas.

Según el oncólogo José Pinto Llerena, tenemos una diferencia con el resto del mundo ya que en nuestro país, el cáncer de próstata es el que más mortalidad tiene, al igual que el cáncer de mamas.

No obstante, dijo que el cáncer de estómago y el de colon son muy importantes, porque van en a aumento y se le debe prestar mucha atención. El cáncer de estómago aunque es el sexto más frecuente en el país, está en segundo lugar con más muertes.

"Cada año tenemos más pacientes reportados con este tipo de cáncer y el problema que tenemos es que aproximadamente 7 de cada 10 pacientes que llegan con este diagnóstico, vienen con la enfermedad sumamente avanzada a la que le llamamos metastásica", resaltó el doctor Pinto.

Este cáncer no se capta a tiempo porque el paciente piensa que es una gastritis y mientras pasa el tiempo, pierde peso, se alimenta menos, siempre le duele el estómago y comienza a automedicarse, hasta que la enfermedad le da otros síntomas que no puede controlar y cuando busca atención, lamentablemente ya está sumamente avanzado.

Resaltó que hay dos regiones que tienen una alta incidencia a padecer cáncer de estómago, Veraguas y Bocas del Toro. "Sospechamos que es por las actividades recreativas, el alcoholismo y por una bacteria que se llama Helicobacter pylori que infecta el estómago y que a largo plazo cambia o remodela el funcionamiento del estómago, produciendo cáncer. En el caso de Bocas del Toro, se presume que sea por el uso de pesticidas", dijo.

Enfatizó que el cáncer de estómago es muy peligroso y aseguró que en los próximos años aumentará. El cáncer del colon, en Panamá y a nivel mundial, también genera mucha alerta y está considerado como una de las 5 principales causas de muerte.'


El cáncer de pulmón es el tercero que más muertes causa en Panamá, porque al ser tan agresivo mata a los pocos que les da, pero en incidencia puede ser el séptimo u octavo más frecuente.

Poblaciones de riesgo deben estar anuentes a realizarse sus exámenes a tiempo.

Mujeres arriba de 40 años están en riesgo de desarrollar cáncer de mamas y deben hacer la mamografía cada año.

Mujeres que tienen relaciones sexuales sin protección están en riesgo, así sea con su esposo, y deben hacerse la prueba del Papanicolau.

Personas con más de 50 años deben hacerse exámenes de sangre oculta en heces para detectar cáncer de colon.

Hombres arriba de 50 años son de riesgo para el cáncer de próstata y deben hacerse la prueba tactorectal.

"El cáncer colorrectal se capta en una etapa donde un gran número de pacientes hace una metástasis y cuando llegan hay muy pocas probabilidades de poder curarse", resaltó Pinto.

VER TAMBIÉN: MiAmbiente distribuye estufas ecológicas para cambiar vidas

La mayoría de las personas que vienen con ese cáncer van a fallecer por la enfermedad y por lo general ocurre en los primeros tres años luego de haberse detectado.

Otro de cáncer peligroso es el cervicouterino que normalmente es transmitido por el virus del papiloma humano. Indicó que la mayoría de las mujeres no se hacen el examen del Papanicolau y no detectan el cáncer a tiempo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Es muy dramático porque ves a mujeres por debajo de los 40 años muriendo por este cáncer y dejando familias y niños huérfanos", precisó.

El cáncer de pulmón es menos frecuente porque solo el 6% de la población es fumadora, contamos con uno de los porcentajes e incidencia de muertes más bajos de Latinoamérica y del mundo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La planta, que comenzó a operar en mayo de 2024, tiene la capacidad de producir suficiente agua potable para 6,000 personas diariamente. Foto. Diómedes Sánchez

Residentes de Escobal le exigen agua potable al Idaan

Arturo Dorati con la medalla de bronce. Foto: COP

Arturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los Bolivarianos

Varias aerolíneas han cancelado sus vuelos. Foto: EFE

Aerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos

Tesistas recolectan muestras de plancton. Foto: EFE

¿Cómo el fitoplancton podría ayudar a detectar cambios ambientales en el Canal de Panamá?

Cabello arremetió contra los presidentes. Foto: EFE

Chavismo llama 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

Lo más visto

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Economista señalaron que se deben ajustar las normas laborales mediante un régimen especial.  Archivo

Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

confabulario

Confabulario

Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

Sofía Araujo, ganadora del Concurso Nacional de Oratoria 2025. Foto: Instagram / @oratoriapanama

Sofía Araujo ganó el Concurso Nacional de Oratoria 2025

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".