Skip to main content
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Qué tan peligroso puede ser el humo de los fogones?

1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Enfermedad / Enfermedades crónicas / FindePA / Panamá / Salud

Panamá

¿Qué tan peligroso puede ser el humo de los fogones?

Actualizado 2023/03/19 15:05:01
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

El principal factor de riesgo de esta enfermedad es el humo del cigarrillo, pero el de las estufas de leña también puede afectar, como ocurre en el país.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Pareja de Cholo Chorrillo se dedicaba a comprar propiedades

  • 2

    Aumento del décimo a $250 ya le fue planteado al presidente

  • 3

    ¿No hay una selección con más ganas?, preguntan en Argentina

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (Epoc) es tan desconocida como peligrosa, aunque en el mundo sea la tercera causa de muerte.

Principalmente, la Epoc se asocia con el humo del cigarrillo o tabaco, pero en países como Panamá también hay que tomar en cuenta el humo de los fogones al que están expuestos cientos de personas.

El neumólogo Rafael Rodríguez explica que en el país se estima que un 15% de la población puede padecer de síntomas o tener un diagnóstico de Epoc. No obstante, las cifras podrían ser mayores.

"Tenemos factores de riesgo como el tabaco y la exposición al humo de leña. En nuestras áreas rurales la utilización de las estufas de leña aún es importante, lo que impacta en la incidencia probable de esta enfermedad", dijo Rodríguez a Panamá América.

Un paciente con Epoc tiene dificultad para respirar porque el flujo de aire hacia los pulmones está obstruido. Pese a que la enfermedad avanza en silencio y los pacientes no reportan complicaciones, sus síntomas habituales son fatiga, falta de aire, sibilancias, opresión en el pecho, tos crónica, infecciones respiratorias frecuentes y pérdida de peso.

En la batalla contra esta patología, la espirometría es una gran aliada. De acuerdo con Rodríguez, el sistema público de salud panameño cuenta con unos 88 espirómetros.

El especialista recuerda que la responsabilidad es compartida porque una vez el paciente presenta síntomas debe buscar atención médica.

"La población debe estar anuente a examinarse una vez presente síntomas como tos con flemas, cansancio o tenga antecedentes de tabaco y exposición al humo de leña. Panamá ha avanzado en estas medidas, pero aún queda trabajo por hacer", agregó.

Rodríguez también reconoció que los espirómetros no se utilizan en la medida que se quisiera. En su opinión, es más fácil que una persona se haga un control de glucosa o que se tome la presión, a que se practique una espirometría por síntomas respiratorios.

La espirometría se recomienda a partir de los 40 años, sobre todo si hay antecedentes. La prueba mide el esfuerzo respiratorio a través de una turbina. El paciente sopla, como si se tratara de un globo, y un sistema computarizado revela los datos de la función pulmonar.

Calidad de vida

El neumólogo español Bernardino Alcázar puntualiza que la enfermedad es poco conocida, lo que implica que se diagnostique en menor escala. Los datos indican que tres de cada cuatro personas no están diagnosticadas y, por lo tanto, no acceden a una medicación efectiva.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Una persona con Epoc tendrá limitaciones en su día a día, lo que se agrava cuando el cuadro ha progresado.

"Primero tendrá dificultades para respirar, eso hace que la vida social se recorte. Se asocia asimismo con depresión porque la persona no tiene una vida social activa", explicó Alcázar a este medio.

Adicional a los factores de riesgos mencionados, Alcázar precisa que la contaminación ambiental, problemas en el desarrollo pulmonar o la tuberculosis se vinculan con la Epoc.

Con respecto a los tratamientos, los hay farmacológicos y no farmacológicos. Los primeros han avanzado más en los últimos años porque son más sencillos para los pacientes y han demostrado ayudar en la mejoría de la función pulmonar y síntomas.

La especialista Antonia Fuster detalla, por su parte, que los tratamientos impactan en la mortalidad y la disminuyen.

Uno de los más recientes es el Breztri, una terapia de respiración triple, que reduce las exacerbaciones y la mortalidad para las personas elegibles con Epoc. El tratamiento ya está disponible en Panamá.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Daniel Domínguez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El Ratha Yatra tendrá lugar el 10 de mayo. Foto: Cortesía / Erika Escudero

Ratha Yatra celebra su décima octava edición en Panamá

Portobelo. Foto: Francisco Paz

Portobelo se prepara para su nueva imagen

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Lo más visto

El expresidente Ricardo Martinelli fue extraditado en junio de 2018. Foto: Archivo

Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Dino Mon, director de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

El consumo per cápita de cerveza de los panameños es uno de los más altos del mundo. Foto: Pexels

Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".