Coronavirus en Panamá
¿Por qué Tocumen y Juan Díaz son ahora los corregimientos con más casos de COVID-19 en la provincia de Panamá?
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
La transmisión comunitaria y la movilidad han influido en el número de casos en esas zonas.
En los días iniciales de la pandemia del coronavirus en Panamá, los corregimientos de San Francisco y Bella Vista eran los que más casos de COVID-19 registraban. Más de un mes después la situación ha cambiado en la capital y ahora es más hacia el este, que los positivos se han disparado.
Según el último informe presentado por el Ministerio de Salud, la mayor cantidad de infectados en la provincia de Panamá están en Tocumen, con 197 y en Juan Díaz, con 166.
¿A qué se debe este cambio?
La doctora Nadja Porcell, jefa de salud pública del Minsa, explicó que al principio los conglomerados del virus provenían del extranjero, de personas que habían realizado algún viaje. Sin embargo, el entrar en una fase de transmisión comunitaria, el panorama cambió.
"Uno de los factores que hemos analizado es la movilidad. Es por eso que hemos establecido desde el inicio de manera progresiva el toque de queda, hasta este proceso de cuarentena en el que estamos. Al tener circulación comunitaria del virus, cualquier persona que esté deambulando por la calle o esté realizando alguna actividad fuera está expuesta. Por eso recomendamos el uso de las mascarillas. Estamos en esa investigación de ver el comportamiento del virus en cada uno de esos lugares y ver cómo se puede contener", aseguró Porcell en una entrevista con TVN Noticias.
VEA TAMBIÉN: Sin definir fecha para valoración técnica en la frontera tica - panameña
VEA TAMBIÉN: Falta de reactivos causa un desfase en las cuentas
Por otro lado, en el caso de Koskuna, donde la semana pasada se estableció un cerco sanitario, Porcell puntualizó que la situación de hacinamiento en la que viven muchas familias pudo influir en la alta cantidad de casos que hay en la zona.
En este sentido, aclaró que se hubiese querido trasladar a más pacientes a hoteles o albergues, pero al no contar el Minsa con instalaciones propias, depende de la oferta de los empresarios o dueños de estos locales.
#YoMeInformoPMA | "El #COVID19 es una enfermedad que se transmite a través de gotículas" Palabras del Dr. Javier Nieto.https://t.co/8eXIcShGCZ pic.twitter.com/uhoY0eGtTl— Ministerio de Salud de Panamá (@MINSAPma) April 19, 2020
VEA TAMBIÉN: Con varias plataformas digitales, universitarios inician año académico
Sobre la posibilidad de establecer cercos sanitarios en otras áreas de la capital, el viceministro de salud, Luis Sucre, aseguró que por ahora no se contempla, pero tampoco es una opción que pueda descartarse.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.