Skip to main content
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462? Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462? Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Plataforma educativa podría concretarse en su totalidad para 2024

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Clases presenciales / Clases Virtuales / Coronavirus / Coronavirus en Panamá / Cuarentena / Cuarentena total / Meduca / Ministerio de Educación / Pandemia

Coronavirus en Panamá

Plataforma educativa podría concretarse en su totalidad para 2024

Actualizado 2020/06/25 07:34:52
  • Sugey Fernández
  •   /  
  • sfernandez@epasa.com
  •   /  
  • @Sugey_Fernandez

Docentes consideran que existe una población estudiantil que demanda que la plataforma virtual de país esté lista a corto plazo y que se cuente con el dinero para hacerle frente a esta necesidad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Unos 2,800 estudiantes de tres comarcas recibirán tabletas.

Unos 2,800 estudiantes de tres comarcas recibirán tabletas.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Nuevo coronavirus suma 547 defunciones en Panamá

  • 2

    La OPS advierte que el dengue es tan peligroso como el coronavirus

  • 3

    Grandes Ligas tendrán una temporada corta debido a la pandemia del coronavirus

La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, dejó muy claro que tiene el deseo de concretar una plataforma virtual a nivel nacional para todos los estudiantes, pero aceptó que la misma podría estar lista para el año 2024.

Sin embargo, algunas organizaciones de padres de familia y docentes consideraron que se trata de un plazo muy largo.

Para el secretario general de la Asociación de Padres de Familia de Panamá Centro, Aldo Bazán, el Ministerio de Educación debería contar con un plan o una plataforma virtual.

Esto se ha visto evidenciado con la pandemia de la COVID-19, ya que aunque es cierto que a todos la enfermedad los ha tomado por sorpresa, si se hubiera contado con una plataforma, los alumnos habrían podido avanzar, sin embargo, sobre la marcha se ha improvisado y esto es lo que ha retrasado el proceso de aprendizaje.

"Quizás, si ya se contaría con una plataforma bien estructurada, serían muy pocos los detalles que se tendrán que afinar", añadió Bazán.

VEA TAMBIEN: Ministerio de Salud convoca a médicos para lucha contra la COVID-19.

Por su parte, el secretario general de la Asociación de Profesores de la República de Panamá, Fernando Ábrego, sostuvo que el problema de la educación en Panamá, es que realmente cada gobierno se dedica a realizar actos que van ligados a cuestiones políticas, dejando a un lado el avance en materia de tecnología, que es lo que realmente demanda la clase estudiantil de este tiempo.'


La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, dijo que ya se contaba con unas 4,000 tabletas, para el reinicio de las clases el próximo 20 de julio, pero las mismas serán entregadas a los estudiantes de tres comarcas.

Para la implementación de la plataforma ESTER, se dotará a unos 32 mil estudiantes de duodécimo grado de tabletas, sin embargo, estas deberán ser devueltas al Meduca, una vez finalice el curso.

Para el 20 de julio, los tres mil colegios a nivel nacional no iniciarán el mismo día, dijo la ministra Gorday de Villalobos, pero su meta es que alrededor de mil 200 escuelas reinicien las clases a  partir de esta fecha, y que poco a poco todos se vayan reintegrando.

En Panamá, se debería contar con una plataforma educativa, desde hace varios años, añadió el docente, y de esta manera el estudiante solo tendría que bajar el programa y actualmente solo se estaría pensando en tratar de dotar a los estudiantes que por sus condiciones no cuenten con internet o con una laptop o tableta. 

"El Gobierno debe invertir en la educación pública porque allí es donde está la mayoría de los estudiantes que son el futuro del país, de lo contrario siempre los estudiantes tendrán que viajar incluso para especializarse", añadió el dirigente magisterial.

Algunos docentes incluso sienten que el reinicio de clases programado para el próximo 20 de julio, será irregular.

Humberto Montero, dirigente magisterial, dijo que Panamá siempre se ha vendido internacionalmente como un país pujante en comparación de los demás de Centroamérica, sin embargo, actualmente en materia de educación virtual existe un atraso.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIEN: Condenan a 25 años de prisión a Jesús Marcussi por homicidio de abogada.

Consideró que en Panamá no se debería aceptar una plataforma de manera progresiva hasta el 2024, ya que a su juicio existe el dinero para llegar a acuerdos, incluso con empresas de Internet en el país.

Para Luis López, del Frente Nacional de Educadores Independientes (Frenei), la plataforma virtual debe darse de manera igualitaria, sin embargo, los estudiantes de duodécimo son solo los que iniciarán bajo la plataforma ESTER, el próximo 20 de julio.

A juicio del docente, el Ministerio de Educación debe pensar en una plataforma nacional a corto plazo para que todos puedan aprovecharla.

Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 


Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Daniel Domínguez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El Ratha Yatra tendrá lugar el 10 de mayo. Foto: Cortesía / Erika Escudero

Ratha Yatra celebra su décima octava edición en Panamá

Portobelo. Foto: Francisco Paz

Portobelo se prepara para su nueva imagen

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Lo más visto

El expresidente Ricardo Martinelli fue extraditado en junio de 2018. Foto: Archivo

Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Dino Mon, director de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Papa León XIV, el cardenal Robert Francis Prevost de Estados Unidos. Foto: EFE

El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".