Panamá
Panamá cumple un año de haber cerrado las escuelas por la pandemia de covid-19, esta situación genera preocupación
- Sugey Fernández/ [email protected]/ @Sugey_Fernandez
Recientemente, el infectólogo Xavier Sáez Llorens expresó que la vacunación no debe condicionar el proceso de aprendizaje así sea de manera semi presencial en las escuelas.
![Este primer trimestre las clases se darán a distancia, algunos darán las clases de manera virtual y otros por módulos.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2021/03/04/clases_a_distancia_3_0.jpg)
Este primer trimestre las clases se darán a distancia, algunos darán las clases de manera virtual y otros por módulos.
Panamá cumple un año de haber cerrado las escuelas, lo cual ha generado preocupación a nivel nacional e internacional.
Por un lado están los sectores que consideran que es necesario que se reabran las escuelas para que los estudiantes puedan recibir su proceso de enseñanza y aprendizaje adecuadamente, por otro están quienes consideran que se pone en riesgo a los menores y a sus padres de familia.
Incluso a nivel internacional el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) reveló un informe que las escuelas panameñas son las que más tiempo han permanecido cerradas a nivel mundial, a causa de la pandemia de la covid-19.
Tras un año de haberse suspendido las clases presenciales en Panamá producto de la pandemia, ha surgido la importancia de retornar a las clases semipresenciales o presenciales, ante la necesidad del desarrollo psicopedagógico que necesitan los menores en medio de un entorno educativo.
En el informe de la Unicef se indica que: "No podemos permitir que, por segundo año consecutivo, estos niños sigan sin poder asistir a la escuela de forma presencial o que la presencialidad siga siendo limitada. No debemos escatimar esfuerzos para mantener las escuelas abiertas o darles prioridad en los planes de apertura".
Recientemente, el infectólogo Xavier Sáez Llorens expresó que la vacunación no debe condicionar el proceso de aprendizaje así sea de manera semi presencial en las escuelas, es decir que no se debe esperar a que se vacune a los menores de 16 años para reabrir las escuelas.
Sin embargo, frente a esta necesidad de que los niños y adolescentes tengan la oportunidad nuevamente de adquirir su ensenanza de manera presencial, cara a cara con el docente y relacionarse con el resto de sus compañeros, es indispensable que los planteles educativos estén sanitizados también y que se cumpla con todas las medidas de bioseguridad.
De esta manera, se podrá garantizar que no exista un contagio exuberante tanto estudiantes, docentes y personal administrativo.
En este sentido, ante la posibilidad de que para el segundo o tercer trimestre del año lectivo los estudiantes puedan regresar a las aulas de clases, algunos gremios docentes e incluso asociaciones de padres de familia han solicitado no solo que se complete la vacunación a los educadores, sino que se cumpla con la adecuación completa e higiénica de los planteles educativos.
Fore, añadió que cada día que pasa, los niños que no pueden acceder a la educación presencial se van quedando cada vez más rezagados, y los más marginados sufren las peores consecuencias.
La reapertura de otros sectores en el país, ha ocasionado fuertes señalamientos de muchos panameños en las redes sociales donde consideran que en Panamá se le presta más atención a otras actividades, en vez de pensar en el retorno de los estudiantes a clases presenciales.
No obstante, el Decreto Ejecutivo Número 25 del 14 de enero de 2021 emitido por el Ministerio de Educación (Meduca) y publicado en Gaceta Oficial deja abierta la posibilidad de un retorno a clases presenciales o semipresenciales en los próximos trimestres.
Para esto, será necesario emprender una logística y una estrategia en la cual participen tanto el Ministerio de Educación, docentes y los padres de familia.
Frente a este escenario, el dirigente magisterial Luis López dijo que lo principal será que el Meduca garantice la limpieza, agua potable y uso de gel alcoholado en los planteles educativos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.