Coronavirus en Panamá
Ministro Luis Sucre: 'Se evaluará la propuesta de entregar un bono en efectivo'
- Karol Elizabeth Lara
- /
- /
- /
Unicef recomendó reforzar el ingreso familiar a través de transferencias en efectivo.
Coronavirus en Panamá
Unicef recomendó reforzar el ingreso familiar a través de transferencias en efectivo.
Para el ministro Luis Sucre (izq.) lo fundamental es cortar la transmisión del virus.
El titular del Ministerio de Salud (Minsa), Luis Francisco Sucre, aseguró que se evaluará la propuesta de entregar un bono en efectivo como apoyo durante la crisis de la COVID-19, aunque destacó que los esfuerzos del equipo están orientados en cortar la transmisión del virus.
Sucre fue consultado al respecto durante la conferencia de prensa de ayer, luego de que una encuesta del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia o Unicef, titulada "Situación de Familias con Niños, Niñas y Adolescentes durante la COVID-19 en Panamá", señalara que 1 de cada 3 hogares declaró no contar con los recursos económicos necesarios para suplir sus necesidades básicas.
En este sentido, la Unicef recomendó reforzar el ingreso familiar a través de transferencias en efectivo, focalizando en aquellas familias en función de su situación de vulnerabilidad.
"Vamos a tomar en cuenta la propuesta que nos están haciendo. La vamos a anotar, será evaluada. ¿Por qué no? Estoy seguro que el equipo de gobierno la está escuchando", dijo Sucre.
No obstante, el alto funcionario considera que el repartir bonos en efectivo no es la solución, pues lo fundamental, a su juicio, es cortar la transmisión del virus para que las personas puedan regresar a sus puestos de trabajo y recuperar sus ingresos.
"El problema de tener un bono solidario en efectivo en las cédulas es que, si bien es un aliciente para todas esas familias que no tienen un puesto de trabajo, nuestro mayor interés es provocar el corte de la transmisión o controlar el número de pacientes positivos para ir devolviéndole a la población sus lugares de trabajo", explicó.
Siguiendo esta línea, añadió que es importante garantizarles a los colaboradores un ambiente laboral seguro y con las medidas de bioseguridad.
Por otro lado, el jefe de la cartera de salud adelantó que se tiene a Darién en el punto de mira para retomar algunas actividades como ocurrió en la región de Azuero y Coclé, aunque todavía no se ha definido nada al respecto.
VEA TAMBIÉN: Médicos: es urgente la apertura de albergues en el Figali y Atlapa
Sobre Panamá y Panamá Oeste, manifestó que pudieran comenzar a tener una tendencia hacia la disminución de casos positivos.
"Esto es un círculo vicioso, donde también entendemos que si no hay recursos y alimentación, tampoco hay buena salud, entonces estamos buscando la balanza entre la parte de la salud por encima, el aspecto social y económico", puntualizó.
Compartimos la actualización de datos sobre #COVID19 en nuestro país.
— Ministerio de Salud de Panamá (@MINSAPma) July 29, 2020
Martes 28 de julio de 2020. Parte 2.#ProtégetePanamá#UnidosVenceremos pic.twitter.com/gVFDO3pR36
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.