Coronavirus en Panamá
Ministerio de Salud insiste en hacer más contrataciones directas
- Redacción
- /
- nacionpa@epasa.com
- /
- @panamaamerica
El contrato involucra la compra de 36 mil 930 licencias de Office y del programa Azure Active Premium, por un monto de un millón 138 mil 961 dólares para un año, a partir de enero pasado.

Noticias Relacionadas
El Ministerio de Salud (Minsa), a cargo de Rosario Turner, insiste en sus contrataciones directas en medio de la emergencia del COVID-19, tema por los cuales ya se han tenido que hacer aclaraciones ante la falta de licitaciones abiertas donde varias empresas puedan competir.
Una vez más el contrato fue teledirigido a una sola empresa tal, como sucedió en los tres contratos para el servicio de hemodiálisis, alegando que se trata de una situación de urgencia.
Sin embargo, la nueva contratación directa no aplicaría para el tema de urgencia, ya que se trata de licencias de software en las cuales las fechas de caducidad están predeterminadas y se pueden programar con el tiempo suficiente.
El pasado 23 de abril, la ministra Turner consiguió que el Ministerio de Economía y Finanzas le aprobara por urgencia un paquete de 36 mil 930 licencias de Office y del programa Azure Active Premium, por un monto de un millón 138 mil 961 dólares. La cobertura de los programas y servicios sería por un año, a partir de enero pasado.
El contrato fue entregado a la empresa Smart Solutions Tech S.A., cuyo presidente, tesorero y secretario, es Raúl Aguilar.
VER TAMBIÉN: ¡EXCLUSIVA! Aneth Belloso: 'Dios me ayudó a vencer al hantavirus y el COVID-19, le pedí una oportunidad'
Smart Solutions Tech S.A. presentó su propuesta económica con un costo de mantenimiento de 3 mil 200 dólares mensuales y tres días después, el contrato estaba aprobado por una supuesta urgencia alegada por el Minsa.'
3
contratos directos hizo el Minsa para pacientes de hemodiálisis.
La semana pasada, la ministra Turner tuvo que salir a defender tres contratos directos para el servicio de hemodiálisis para los pacientes del Minsa, en los cuales la diferencia por paciente atendido era de 175 dólares a 86 dólares.
Los contratos del Minsa fueron a favor de las empresas Cetresa, Medicinas Generales S.A. y The Panamá Clinic Medical.
Las contrataciones son por un período de 12 meses y se hicieron a través de procedimiento excepcional, es decir de forma directa.
Los contratos del Minsa fueron otorgados a Cetresa S.A., por 819 mil dólares, The Panama Clinic Medical S.A., por un millón 92 mil dólares y Medicinas Generales S.A., por un millón 365 mil dólares.
VER TAMBIÉN: Contraloría General de la República debe agilizar informe de auditoría a Mario Etchelecu
Sin embargo, el Minsa asegura que estuvo obligado a realizar los contratos de forma directa y que ahora paga 10 dólares menos por paciente, si se compara con el costo de los contratos anteriores.
En un comunicado, la ministra Turner trató de explicar que la diferencia entre los contratos de la CSS y el Minsa consiste en que los que ella firmó incluyen las instalaciones con servicios básicos (agua, electricidad, teléfono, entre otros), los riñones artificiales (máquinas de hemodiálisis), con control de ultrafiltración, perfil de sodio, desinfección, química o térmica y química y alarmas para la seguridad del paciente durante el tratamiento.
Para el exdirector de la Caja de Seguro Social, Juan Jované, la realización de contratos directos es una práctica que no es conveniente para el Estado.
"Lo que ocurre es que la legislación de compras del Estado está hecha para que emita competencia, la cual debe jugar a favor del Estado y se negocien los precios, pero cuando hay contratación directa eso no se da y el Estado termina pagando de más", indicó.
El exdirector de la CSS agregó que esta es una práctica que no es la más conveniente y más en este caso que se tratan de unos software de oficina, algo que, a su juicio, no es primordial en estos momentos de la pandemia COVID-19.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.