Meduca define fecha para traslados de docentes
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
El movimiento de maestros a otras provincias comenzará el 25 de febrero, pero a puntos de difícil acceso será el 7 de marzo.
![Los maestros deben acercarse a las regionales de Educación. Foto: Panamá América](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/ano_lectivo.jpg)
Los maestros deben acercarse a las regionales de Educación. Foto: Panamá América
La organización de los docentes en escuelas de difícil acceso se mantiene en el aire, después que el viceministerio académico del Ministerio de Educación (Meduca) enviara una nota general anunciando el posible traslado de los maestros.
La nota tiene fecha 14 de febrero y está dirigida a los directores regionales de Bocas del Toro, Darién, Panamá Este, Guna Yala, Comarca Ngäbe-Buglé y la Emberá Wounaan, recordándoles que la semana de organización escolar está programada en el calendario del 25 de febrero al 1 de marzo.
Por ello, la directora general de Educación encargada, Leticia Peñalba de Almengor, también los invitó a ver cómo lograban movilizar a los docentes de áreas de difícil acceso y que el proceso se iniciará el 7 de marzo y no antes como se tenía previsto.
Para el dirigente magisterial de la Unión Nacional de Educadores de Panamá (Unep), Luis López, esta es una gran noticia, ya que inicialmente el Meduca pretendía enviar a los docentes muchos días antes a las áreas de difícil acceso.
"Fue una solicitud que hicimos los gremios magisteriales de la Unep al ministro de Educación en la mesa bilateral, allí le informamos nuestra incomodidad por la estructura del calendario escolar, sobre todo en áreas de difícil acceso", sentenció Luis López, de la Unep.
VEA TAMBIÉN: Odontólogo de 63 años es acusado de abuso sexual contra una paciente de 15 años
Ahora los docentes se movilizarán el 7 de marzo y comenzarán a organizarse el 11 del mismo mes para comenzar clases el 18. Antes del cambio, los docentes de áreas de difícil acceso tendrían que pasar 10 días en sus comunidades sin hacer nada y carnavales lejos de sus familias.
A pesar de las buenas noticias para aquellos docentes que van para áreas de difícil acceso, la misiva no fue bien vista por todos los docentes.
VEA TAMBIÉN: Cirujanos realizan con éxito primera cirugía de columna cervical en Hospital Regional de Chepo
"Además de no comprometerse en el traslado, el Meduca pretende exponer a los docentes frente al brote de tosferina en la comarca Ngäbe-Buglé", comentó una maestra que prefirió guardar su identidad.
Y es que como ella, muchos docentes tienen temor que al llegar a los puntos en donde el Ministerio de Salud tiene alerta sanitaria por brotes de tosferina y casos de diarrea y vómitos, se contagien tanto estudiantes como docentes.
Expectativa
Juan de Dios Camaño, de la Asociación de Educadores Chiricanos (Aechi), anunció durante la semana que estarían viendo las opciones de no comenzar clases en las áreas que están en cuarentena por el Minsa, hasta que se descarte por completo la presencia de la tosferina en la comarca Ngäbe-Buglé.
Mientras hay movilizaciones locales, los docentes que están en la capital se preguntan cómo llegarán hasta las áreas de difícil acceso, si hay lugares en donde está prohibida la entrada y salida de personas, para evitar contagios masivos, según el Minsa.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.