Panamá
Más fuerzas vivas se unen a protestas, la próxima semana, con huelgas y otras acciones
En las próximas horas pudiera haber un pronunciamiento del Gobierno, luego del regreso del presidente Laurentino Cortizo, previsto para este sábado.
Panamá
En las próximas horas pudiera haber un pronunciamiento del Gobierno, luego del regreso del presidente Laurentino Cortizo, previsto para este sábado.
La dirigencia de la Amoacss afirma contar con el apoyo de otros gremios de profesionales de la salud y de los médicos internos. Foto: Cortesía Amoacss
Aunque no salió un anuncio unificado de huelga nacional, el encuentro de dirigentes celebrado en la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi) concluyó con el llamado a huelga, la próxima semana, de una serie de organizaciones.
“Aquí hay organizaciones que van a desarrollar huelgas de advertencia y de 48 horas. Estamos hablando de una serie de acciones que deben conducir a que el Gobierno escuche la voz del pueblo”, dijo Marco Andrade, secretario general de Conusi.
Una de las organizaciones que convocó a una paralización desde el martes, si no hay respuesta del Ejecutivo, es la Asociación de Médicos Odontólogos y Afines de la Caja de Seguro Social (Amoacss).
Su secretario general, Fernando Castañeda, informó que están en coordinación con otras asociaciones de trabajadores de la institución y a nivel nacional como los laboratoristas y otros profesionales de la salud, así como trabajadores administrativos.
También cuentan con el apoyo de los médicos internos, quienes protestaron a inicios de esta semana, debido a que el Ministerio de Salud, no contaba con el presupuesto para que pudieran iniciar su internado de dos años.
“De no cumplirse con estas medidas urgentes del combustible y canasta básica junto a una negociación efectiva de las demandas de los sectores, convocamos a todos los médicos odontólogos, médicos internos y residentes, así como todos los trabajadores del sector salud a unirse en un gran paro nacional de 48 horas prorrogables”, registra el comunicado del gremio médico.
Solo en la Amoacss hay 1,200 integrantes, mientras que hay 350 internos en las instalaciones de salud del país.
Mientras continúan sumándose organizaciones a esta jornada de protestas contra el alto costo de la vida ocasionado por las alzas en los precios de los combustibles, el Gobierno solo se ha limitado a pedirle a los dos frentes que lideran estas movilizaciones que se sienten a dialogar.
VEA TAMBIÉN: Ministerio de Educación aclara que uso de mascarilla será opcional a partir del próximo lunes
En diversas provincias del interior, este sábado se realizaron marchas y se espera que a últimas horas de la tarde se desarrollen vigilias, mientras que indígenas ngäbes-buglés mantienen cierres intermitentes en varios puntos de la carretera Interamericana, en el oriente de Chiriquí.
La huelga indefinida de los educadores y algunos otros sectores continúa el lunes, mientras que el martes se espera una gran marcha hacia la Presidencia de la República en horas de la tarde.
Las próximas horas pueden ser determinantes para un pronunciamiento del Gobierno, ya que se espera el regreso al país del presidente Laurentino Cortizo, que cuando salió apenas comenzaba esta jornada de protestas, las cuales se intensificaron durante su ausencia.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.