Coronavirus en Panamá
Luis Francisco Sucre: 'Si en Panamá no entendemos que tenemos que cuidarnos entre todos, estamos ante las puertas de un posible repunte de la COVID-19'
- Sugey Fernández/ [email protected]/ @Sugey_Fernandez
Restringir el turismo en Guna Yala podría ser una de las medidas para frenar los casos, sostuvo ministro Sucre, pero al final esto les afectaría enormemente a ellos.
![La reapertura de ciertos comercios no significa que se haya salido en Panamá de la pandemia, dijo ministro Sucre.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/11/11/hisopados_posible_repunte_3_0.jpg)
La reapertura de ciertos comercios no significa que se haya salido en Panamá de la pandemia, dijo ministro Sucre.
Noticias Relacionadas
De acuerdo con el ministro de Salud Luis Francisco Sucre a medida que se vayan sobrepasando los indicadores se irán tomando para bajar los casos de la COVID-19.
Sin embargo, añadió que independientemente de cual sea el plan que haya abordado el Gobierno Nacional, es necesario que la ciudadanía comprenda que la pandemia continúa.
Y que "la reapertura de ciertos comercios no significa que se haya salido en Panamá de la pandemia, al contrario lo único que se ha tratado es de brindar una salida económica al país", sostuvo el ministro.
Evitar volver a una restricción va a depender de todos, dijo Sucre, al tiempo que destacó que en la comarca Guna Yala el Minsa conversó con las autoridades y se le dio la voz de alerta, sin embargo, se tendrán que tomar decisiones, ya que si los casos siguen incrementándose, esto puede afectar al resto del país porque ellos siguen entrando y saliendo de la comarca.
En este sentido se tendría incluso que restringir el turismo en Guna Yala y al final esto afecta directamente a las personas que allí residen, acotó el ministro Sucre.
El titular de Salud acotó que si en 15 días en los distritos que actualmente han aumentado en casos de la COVID-19 mejoran se volverán a eliminar las restricciones.
De igual forma manifestó que ya ha mantenido conversaciones con el director de la Caja de Seguro Social (CSS), Enrique Lau para extender la cantidad de camas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), en la provincia de Veraguas.
Sin embargo, aclaró que el Hospital Luis "Chicho" Fábrega no está solo llenándose de pacientes de la COVID-19, sino también de pacientes afectados por el problema de las inundaciones.
Sumando a pacientes que llegan por otras enfermedades, lo que ha provocado que la UCI del hospital de Santiago, esté al 90% de su capacidad, es decir que en este momento se encuentra sobrepasado.
Al tiempo que recordó, que este es uno de los principales criterios para evitar que se vuelva a las restricciones, ya que debe haber un 15% como mínimo de camas desocupadas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.