Panamá
Intensifican monitoreo en todo el país ante posible incremento de lluvias por causa del huracán Iota
- Redacción / [email protected] / @panamaamerica
Por el fenómeno Iota, se podrían registrar lluvias en las provincias de Chiriquí, Veraguas, Panamá, Comarca Ngäbe Buglé, en la Cordillera central, en el Golfo y Bahía de Panamá, Guna Yala y Darién.
![El huracán Iota a intensificado sus vientos sostenidos a 260 km/h.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/11/16/huracan_iota_1.jpg)
El huracán Iota a intensificado sus vientos sostenidos a 260 km/h.
Debido a la intensificación del huracán Iota, que alcanzó la categoría 5, y la inestabilidad en las condiciones del tiempo el Istmo panameño se mantiene bajo vigilancia .
Según el último informe del Centro Nacional de huracanes, Iota a intensificado sus vientos sostenidos a 260 km/h con ráfagas mayores.
El último informe de hidrometeorología de ETESA, precisa que sobre Panamá se prevé que la influencia indirecta del huracán Iota, intensifique los vientos en la vertiente del Caribe y en la vertiente del Pacífico que estará aportando humedad y lluvias frecuentes de variada intensidad y pudiendo llegar a ser muy fuertes en gran parte del país, y además podrían producirse condiciones marítimas adversas en ambos litorales.
Por el fenómeno Iota, se podrían registrar lluvias en las provincias de Chiriquí, Veraguas, Panamá, Comarca Ngäbe Buglé, en la Cordillera central, en el Golfo y Bahía de Panamá, Guna Yala y Darién.
Ante esta nueva situación, los monitoreos se mantienen en todo el país, ya que se prevé que se registrarán vientos entre 30 a 45 km/h y con ráfagas superiores en la mayor parte del país y en las zonas marítimas de ambos litorales.
Además se estima que habrá un incremento de la altura y periodicidad de las olas en ambas vertientes del territorio panameño.
Para el litoral Caribe se registrarán olas de hasta 1.7 metros con periodos de hasta 10 segundos y olas en la Vertiente del Pacífico desde 1.7 a 2.4 metros con periodos de hasta 15 segundos.
El Consejo de Gabinete, en sesión extraordinaria celebrado este domingo, extendió la declaración del Estado de Emergencia Ambiental para las provincias de Colón, Darién, Los Santos, y las comarcas de Guna Yala, Madugandí, Emberá, Wouanaan y Wargandi, por los efectos colaterales del huracán Iota por el territorio nacional.
El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) levantó bandera roja en todas las playas y ríos del país.
VEA TAMBIÉN El huracán Iota adquiere la categoría 5 mientras se aproxima a Centroamérica
Esta medida obedece al aviso de vigilancia emitido por Hidrometereología de Etesa, sobre las condiciones y sistema inestables del tiempo sobre la vertiente del Caribe y Pacífico del país.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.