Panamá
¿En qué consiste el proyecto espacial aprobado en la AN?
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
Sus proponentes aseguran que ayudaría al desarrollo de misiones espaciales nacionales y el establecimiento de empresas privadas.
![El proyecto fue aprobado en tercer debate esta semana. Foto: AN](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2023/04/28/proyecto-espacio-panama2.jpg)
El proyecto fue aprobado en tercer debate esta semana. Foto: AN
La Asamblea Nacional de Diputados aprobó esta semana el proyecto de ley 959, el cual ratifica el Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los estados en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos celestes.
Según lo suscrito y sustentado por Relaciones Exteriores, en la exposición de motivos, Panamá tendrá la capacidad de iniciar formalmente la elaboración de su política espacial y, por ende, establecer un "Parque Tecnológico Espacial.
Este parque permitiría el desarrollo de misiones espaciales nacionales y el establecimiento de empresas privadas, de capital panameña e internacional, que se dediquen al desarrollo de aplicaciones espaciales para uso pacífico.
Sus proponentes aseguran que el proyecto es importante para el país, ya que un número creciente de naciones ha implementado constelaciones satelitales que aumentan la precisión, integridad y confianza de las señales de navegación.
"Representa un paso importante para la nación panameña, ya que un número creciente de países han implementado constelaciones satelitales que aumentan la precisión, integridad y confianza de las señales de navegación.
Añaden que al ser parte del Tratado se aumenta la capacidad de navegación fluvial, terrestre, marítima y aérea dentro de sus fronteras, traduciéndose en un mayor tránsito de carga y pasajeros a través de sus infraestructuras logísticas multimodales.
El tratado indica que los estados firmantes están obligados a no colocar en órbita alrededor de la Tierra, ningún objeto portador de armas nucleares ni de ningún otro tipo de armas de destrucción en masa, a no emplazar tales armas en los cuerpos celestes y a no colocar tales objetos letales en el espacio ultraterrestre en ninguna otra forma.
Panamá ya está en la carrera espeial, al menos con el tema de los satélites. El objetivo no solo es colocar un satélite en el espacio, sino desarrollar tecnología propia como país.
Un grupo de profesionales panameños se capacitaba en Argentina en esta área. Ellos construirán los primeros nanosatélites panameños y los colocarán en órbita.
No obstante, la pandemia ha retrasado estos proyectos científicos para el país.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.