Skip to main content
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462? Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462? Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / El dilema del proyecto sobre sillas de retención infantil: ¿Debe incluirse al transporte público?

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
muerte de niños / Niños / Panamá / Taxistas / Transporte

Panamá

El dilema del proyecto sobre sillas de retención infantil: ¿Debe incluirse al transporte público?

Actualizado 2024/09/22 21:28:39
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Representantes de la sociedad civil recuerdan que los niños enfrentan riesgos sin importar el tipo de transporte que utilicen.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los menores de 5 años son los más vulnerables a sufrir lesiones durante colisiones.

Los menores de 5 años son los más vulnerables a sufrir lesiones durante colisiones.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Abordaje a la maternidad adolescente es tarea pendiente

  • 2

    Cotinga piquiamarilla, el ave que reta a los pajareros panameños

  • 3

    Municipio de Penonomé da el último adiós al exalcalde Agustín Méndez

Cuando se presentan accidentes de tránsito en Panamá, que involucran niños, los que más fallecen son los que van dentro de los vehículos. Esta situación, expuesta por el investigador Iván Landires, evidencia la importancia de contar con sillas de retención infantil en los autos.

De acuerdo con Landires, la hipótesis que se maneja apunta a que los fallecimientos se deben a que estos niños menores de 14 años no van amarrados o en su silla de seguridad.

Entre 2005 y 2012, un total de 10,603 niños resultaron heridos por accidentes de tránsito en Panamá, mientras que 213 perdieron la vida, es decir un promedio de 40 por año.

"Los que más se mueren son los que vienen dentro del vehículo, o sea no son los niños que van  caminando por la calle", dijo Landires esta semana durante el análisis del proyecto de ley 52, que regula el uso obligatorio de las sillas de retención infantil.

La intervención del pediatra, con data científica, se dio tras el debate sobre si deben exceptuarse o no ciertos vehículos de esta norma. Este es actualmente unos de los dilemas que enfrenta la iniciativa.

El proyecto plantea exceptuar del uso obligatorio de la silla a los taxis, buses colegiales, vehículos comerciales, servicios de transporte privado, buses y transporte de turismo cuando presten el servicio.

No obstante miembros de la sociedad civil advierten que esta excepciones van en contra del espíritu de la ley, además de que los niños no dejan de estar en peligro cuando viajan en estos autos.

"Nos parece que hacer excepciones atenta contra el espíritu mismo de este debate ya que la niñez cuando está siendo desplazada en cualquier forma de transporte, en cualquier vehículo a motor, está sujeta a las fuerzas físicas   en el indeseable caso de un accidente de tránsito", dijo Jorge Vega, especialista en Tráfico, Tránsito y Seguridad Vial de la Fundación Reconocer.

Vega reconoce que en el pasado ha habido mucha polémica con estos sectores para la aprobación de esta ley, sin embargo, apela a tomar el modelo de otras latitudes, en el que el responsable de tener a mano el sistema de retención infantil es el tutor del menor.

Sin embargo, esta recomendación también fue objeto de debate por parte de ciudadanos que advierten que no todos los padres cuentan con los recursos para la adquisición de este sistema de seguridad, además de lo incómodo que sería para quienes tienen más de un niño.

Frente a ello, y con el ánimo de llegar a un consenso, se subrayó la importancia de fortalecer la cultura de la población en este sentido, toda vez que la seguridad y bienestar de la persona menor de edad no tiene precio.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"El punto es que nosotros tenemos que entrar en una cultura de decir si yo voy a tener a mi hijo, también, así como la gente pide play, la cunita o muchas otras cosas debe acostumbrarse a que la silla de seguridad sea parte de las de los esenciales, de los básicos, del niño desde el principio", dijo Emeline Velarde, especialista en seguridad de niños pasajeros.

Esta es la tercera ocasión se que intenta establecer una ley en este sentido, con la finalidad de contar con un marco legal para gestionar la seguridad y protección de los niños durante el transporte vehicular.  El proyecto pasará próximamente a primer debate con los actores involucrados, donde se espera llegar a consensos en puntos clave.

La mortalidad de Panamá en niños menores de 14 años es entre tres y cuatro veces mayor que en países como España. Además, los menores de 5 años  son los que más mueren todos los años debido a que son los más vulnerables, los más chiquitos y los que tienen los huesos más débiles, indica el estudio realizado por Landires y su colega  Virginia Núñez.  

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Daniel Domínguez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El Ratha Yatra tendrá lugar el 10 de mayo. Foto: Cortesía / Erika Escudero

Ratha Yatra celebra su décima octava edición en Panamá

Portobelo. Foto: Francisco Paz

Portobelo se prepara para su nueva imagen

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Lo más visto

El expresidente Ricardo Martinelli fue extraditado en junio de 2018. Foto: Archivo

Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Dino Mon, director de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Papa León XIV, el cardenal Robert Francis Prevost de Estados Unidos. Foto: EFE

El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".