Coronavirus en Panamá
Desde el lunes se podrá hacer ejercicio físico al aire libre, cerca del domicilio
- Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica
Las rutinas de ejercicio físico al aire libre deberán realizarse portando mascarillas y guardando el distanciamiento físico.

El lunes 18 de mayo le corresponderá a las mujeres hacer ejercicio físico al aire libre.
Noticias Relacionadas
Las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa) comunicaron que a partir de este lunes 18 de mayo las personas podrán realizar rutinas de ejercicio físico al aire libre, cerca del perímetro de su domicilio, pero de manera individual el día que le corresponda, según la hora y numeración de la cédula.
De acuerdo con el comunicado que envió este sábado el Ministerio de Salud, las rutinas de ejercicio físico al aire libre deberán realizarse portando mascarillas y guardando el distanciamiento físico.
Aclara que esta medida no aplicará los domingos por ser día de cuarentena total a nivel nacional.
"Se podrá realizar entrenamientos individuales o actividades deportivas como: bicicleta, correr y patinar a no más de un kilómetro de distancia del domicilio, sin tener contacto físico alguno", explica el comunicado de la entidad gubernamental.
Durante la cuarentena absoluta, las mujeres pueden salir de sus casas los lunes, miércoles y viernes, mientras que a los hombres les corresponde los martes, jueves y sábados.
Comunicado N° 82 #UnPanamáMejor#ProtégetePanamá pic.twitter.com/jyuFWh3njh — Ministerio de Salud de Panamá (@MINSAPma) May 16, 2020
VER TAMBIÉN: Una amenaza y tres asesinatos en Tres Quebradas: 'Diles que vengan, que acá lo estamos esperando'
En ambos sexos la movilización es por dos horas y se mantiene el mismo esquema del último dígito de la cédula o pasaporte.
Informe epidemiológico por comunicados
Destacar que el informe que emitió este sábado el Ministerio de Salud lo hizo a través de un comunicado oficial.
Esta fue la primera vez que el Gobierno Nacional no realiza una conferencia de prensa para brindar el informe epidemiológico, que este sábado fue de 9.449 casos de COVID-19 y 269 fallecidos por esta enfermedad en Panamá.
Las conferencias de prensa se venían realizando de forma ininterrumpida desde el pasado 8 de marzo, un día antes que se reportó el primer caso positivo de COVID-19 en Panamá.
Para este domingo 17 de mayo tampoco se realizará conferencia de prensa, por lo que el informe epidemiológico se volverá a emitir a través de un comunicado oficial.
Refuerzan medidas sanitarias en Alanje
Paralelamente, el Ministerio de Salud, en conjunto con la Caja de Seguro Social (CSS) y los estamentos de seguridad, reforzaron este sábado tres puestos de control sanitario y vigilancia para el estricto cumplimiento de las medidas sanitarias en los sectores de Nuevo México y en Divalá, en el distrito de Alanje, provincia de Chiriquí, donde se han registrado brotes de COVID-19.
"Para ello se mantiene un estricto control de acceso y salida de estas áreas, toda vez que se han realizado diversas intervenciones sanitarias tales como la toma de hisopado y tamizaje", revela el comunicado.
#CoronavirusEnPanama Situación #COVIDー19
16 / 5 / 2020
9449 Casos de COVID-19
181 Casos nuevos
2757 Aislamiento domiciliario
728 Hoteles
343 Hospitalizados
271 Sala
72 UCI
269 Fallecidos
6080 Recuperados
49104 Pruebas
77% Negativas
23% positivashttps://t.co/6C5dcZkbau pic.twitter.com/DBdE2gz8Va— PanamáAmérica (@PanamaAmerica) May 16, 2020
#CoronavirusEnPanama La provincia de Panamá superó este sábado los 6 mil contagios de #COVIDー19
Vía @MINSAPma https://t.co/6C5dcZ2AiW pic.twitter.com/gIBZSGqcWu— PanamáAmérica (@PanamaAmerica) May 16, 2020
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.