Panamá
Defensoría del Pueblo recomienda alertar a migrantes de los peligros en Darién
- Redacción/[email protected]/@panamaamerica
Según el defensor Eduardo Leblanc González la travesía de los NNA que realizan por el desconocimiento de sus padres, madres o tutores, les hacen pasar por este trauma de siete días por una zona selvática donde incluso sin saber nadar se arriesgan en ríos como recientemente falleció una familia entera de migrantes venezolanos entre ellos una niña.
Noticias Relacionadas
La Defensoría del Pueblo de Panamá recomienda la importancia de que los países informen sobre los peligros que pueden enfrentar todos los migrantes y en especial los niños, niñas y adolescentes (NNA), en su cruce por la selva del Darién, donde se convierten en los más vulnerables.
Según el defensor Eduardo Leblanc González la travesía de los NNA que realizan por el desconocimiento de sus padres, madres o tutores, les hacen pasar por este trauma de siete días por una zona selvática donde incluso sin saber nadar se arriesgan en ríos como recientemente falleció una familia entera de migrantes venezolanos entre ellos una niña.
Agregó que otro problema en la selva son los abusos sexuales y la Defensoría ha tomado acciones en conjunto con el Ministerio Público donde se han registrado tres diligencias con la aprehensión de algunas personas y la apertura de una fiscalía en el área de Darién lo que resulta positivo.
“La Defensoría del Pueblo también ha realizado giras con el Consejo Noruego, UNICEF, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas y se han aunado esfuerzos con la Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf) para mantener y salvaguardar los derechos de niños y niñas en la región del Darién”, dijo.
Esta exposición sobre la situación de la niñez migrante se ofreció durante el panel virtual internacional, “Diálogo sobre la Situación de la Niñez Refugiada y Migrante de Venezuela desde la mirada de las Defensorías del Pueblo de Colombia, Ecuador y Perú”, organizado por Save The Children y la Defensoría del Pueblo de Colombia.
En este foro internacional organizado por Save the Children, participaron Gisella Arias Defensora delegada para Niñez por la Defensoría del Pueblo de Colombia, Matilde Cobeña Vásquez, Adjunta para la Niñez y la Adolescencia de Perú.
También César Marcel Córdova Valverde, defensor del pueblo de Ecuador, Claudia Maselli, Procuradora Adjunta de Derechos Humanos de Guatemala, en representación de la Federación Iberoamericana de Ombudsman (FIO), Comisionada Esmeralda Arosemena de Troitiño de la Relatoría sobre los derechos de la Niñez de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Comisionada Julissa Mantilla de la Relatoría sobre los Derechos de los Migrantes y sobre los Derechos de las Personas Mayores de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH),.
Además Luis Pedernera, miembro del Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas (CDN) y Jorge Freyre, Director regional de Incidencia de Save the Children.
VEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli: 'El país ha perdido con este juicio'
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.