Panamá
Debate sobre la ivermectina en Panamá: ¿solo un fármaco contra piojos y sarna o un aliado contra la covid-19?
- Redacción
- /
- nacion.pa@epasa.com
- /
- @panamaamerica
Los médicos apegados a la ciencia aseguran que solo sirve para tratar parásitos, mientras que el Minsa le da un voto de confianza en la lucha contra el coronavirus.

La ivermectina tiene divididos a los médicos.
Noticias Relacionadas
Otro medicamento ha encontrado defensores y detractores en Panamá durante la lucha contra la covid-19. Si en meses pasados el debate se centraba en la hidroxicloroquina, ahora es la ivermectina la que está bajo la lupa.
Por un lado, el medicamento forma parte del kit que le entrega el Ministerio de Salud (Minsa) a los contagiados y por el otro, los médicos apegados a la ciencia advierten que este fármaco no tiene evidencia comprobada de que funcione contra el coronavirus.
El infectólogo Javier Nieto advirtió que no hay ninguna medicina que en etapas tempranas ayude y agregó que faltan estudios robustos para evaluar el rol de la ivermectina en el manejo de la covid-19. No obstante, destacó que sí es un excelente antiparasitario.
"Ninguna autoridad regulatoria ha aprobado el uso de la ivermectina para la covid. La ivermectina es un excelente fármaco aprobado por la FDA para los piojos y la sarna. Hasta el momento no ha demostrado de forma robusta cambiar la progresión clínica de los pacientes", consideró en entrevista con Telemetro.
La ivermectina es un medicamento desarrollado en Japón durante la década de 1970 y es muy activo contra dos tipos de parásitos, los que afectan tanto el interior como el exterior del organismo.
Tiene gran eficiencia contra parásitos externos como los piojos y los ácaros, que causan la sarna. También contra los gusanos redondos, entre ellos los áscaris, comunes en personas que viven en condiciones de pobre higiene.
Además combate las filarias y las onchocercas, que causan la elefantiasis y la oncocercosis, dos enfermedades muy debilitantes y comunes en las regiones más pobres de África.
Pasando al otro extremo, el Minsa le da un voto de confianza y la mantiene en su kit.
VEA TAMBIÉN: Presidente Laurentino Cortizo regaña a ciudadano: 'Ponte la mascarilla, que estás pasado de peso'
Nadja Porcell, directora de Salud Pública, dijo que tras el análisis con un grupo de especialistas se decidió mantenerlo dentro de los protocolos.
"Al no tener evidencia contundente de un lado o del otro, el Minsa y un grupo de especialistas realizaron una revisión y llegaron a un acuerdo de usarlo, porque al parecer el medicamento puede tener una influencia sobre la disminución de la carga viral en los primeros 5 días, no de forma preventiva", puntualizó.
Porcell admitió que organismos como la OMS no lo reconocen, pero los especialistas consultados consideran que se debe mantener dentro de las guías.
El Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos no está a favor o en contra de una recomendación para uso de Ivermectina. Deja claro que es necesario hacer estudios robustos para evaluar el rol de ivermectina en el manejo de la COVID. No desinformen! https://t.co/hjSYF87v8m— Javier Nieto Guevara (@jnietoguevara) January 15, 2021
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.