Cuestionan gasto excesivo para construir albergue en Darién
- Luis Miguel Avila
- /
- [email protected]
- /
- @lavila15
Panameños indican que es exagerada la suma de dinero que el Gobierno ha destinado para este albergue, ya que en el país hay muchas necesidades que se pudieran resolver con esa plata.
![El fin de semana se registró el ingreso al país de unos 716 migrantes.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/albergue.jpg)
El fin de semana se registró el ingreso al país de unos 716 migrantes.
La construcción por parte del Gobierno Nacional de un albergue por la suma de 8.9 millones de dólares para atender a los migrantes que ingresan a nuestro país por la frontera con Colombia, sigue generando rechazo.
Hay quienes indican que es exagerada la suma de dinero que el gobierno del presidente Juan Carlos Varela ha destinado para este albergue, y que en el país hay muchas necesidades que se pudieran resolver con esa plata.
Uno de los primeros en reaccionar fue el economista David Saied, quien en su cuenta de Twitter cuestionó la exagerada cantidad de dinero destinada para construir este albergue.
Saied indicó que "los números del albergue en Metetí no cuadran: un pasaje a su país de origen en $600 por los 400 migrantes= $240 mil vs. $8.9 millones. Claramente, los contribuyentes hemos perdido $8.66 millones".
VEA TAMBIÉN Javier Carrillo deja Migración para acogerse a su jubilación
Añadió que "el gasto para albergarlos sale a $22 mil 250 por inmigrante, el costo de una pequeña casa".
Se pudo conocer que el Consejo de Gabinete aprobó la contratación mediante procedimiento excepcional (contrato directo) entre el Ministerio de Seguridad Pública y la empresa Constructora Urbana, S.A. (Cusa) para el diseño y construcción de este albergue migratorio en Metetí, provincia de Darién.
'8.9
millones de dólares le costará al Gobierno Nacional la construcción de este albergue para migrantes en Darién.
716
migrantes ingresaron el pasado fin de semana a Panamá, según cifras de las autoridades panameñas.
El contrato se publicó en la Gaceta Oficial No. 28713-A del miércoles 13 de febrero, un día después de que el gabinete presidido por el presidente Juan Carlos Varela lo aprobara.
VEA TAMBIÉN Se mantiene el calendario escolar en la comarca Gnäbe Buglé
El fin de semana se registró el ingreso al país de unos 716 migrantes de diferentes nacionalidades, pero mayoritariamente cubanos, a las comunidades de Puerto Obaldía y La Miel, en Darién.
Algunos de los migrantes afirman que no quieren quedarse en Panamá, sino que su destino final es los Estados Unidos (EE.UU.).
El pasado fin de semana un grupo de cubanos y africanos que ingresaron al territorio panameño fueron transportados a la provincia de Chiriquí, para que continúen con su recorrido hacia EE.UU.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.