Coronavirus en Panamá
Cuarentena por sector está cada vez más cerca
- Redacción
- /
- nacion.pa@epasa.com
- /
- @panamaamerica
Se refuerzan acciones en los corregimientos que registran mayor nivel de contagio de COVID-19, para disminuir los casos y crear conciencia.

Un 43% de los 514 casos revelados ayer corresponden a los conglomerados identificados en la ciudad de Panamá.
Más de 500 nuevos casos de COVID-19 se reportaron ayer, miércoles 3 de junio, en Panamá, la mayoría de ellos dentro de conglomerados de la ciudad de Panamá, situación que los aproxima cada vez más a un cerco sanitario.
Según el Ministerio de Salud (Minsa), un 43% de los 514 casos revelados ayer "corresponden a los conglomerados identificados en la ciudad de Panamá, lo que indicaría la necesidad de implementar una normalidad asimétrica".
Lo anterior, implica que estos sectores enfrentarían, en medio de la nueva normalidad, un proceso distinto al de otras áreas, en donde el número reproductivo se mantiene por de bajo de 1.
El Minsa aseguró que refuerza sus acciones en los corregimientos que registran mayor nivel de contagio de COVID-19, las cuales están dirigidas no solo a disminuir los casos, sino a crear conciencia en la población para que se mantengan en casa y use correctamente la mascarilla.
El informe epidemiológico de ayer destaca que se han registrado 14,609 casos de COVID-19, destacándose el hecho de que desde la apertura de los dos primeros bloques de actividades comerciales se han dado cerca de 3 mil positivos.
VER TAMBIÉN: Jurista: José Luis 'Popi' Varela se siente protegido aún en el Ministerio Público
En ese sentido, el cuerpo médico del Minsa realiza el seguimiento de pacientes en colaboración con el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc).'
14,609
514
402
327
75
4,331
357
9,519
Además, reiteró a la población y al sector transporte velar porque se cumplan las medidas de prevención, como evitar las aglomeraciones, en particular en las filas para subir a los buses, y mantener el distanciamiento físico.
Desde el lunes, cuando se levantó la cuarentena, además de las aglomeraciones en las paradas, ha sido notoria la presencia de mucha gente en la terminal de transporte, así como la movilización de vehículos hacia el interior del país.
Ante esta situación, la Dirección General envió una nota a la Terminal de Transporte de Albrook en la que se les recordó que aún están vigentes los puntos de control en el interior.
Por otra parte, se informó que ya finalizaron en Panamá los primeros estudios del tratamiento a través de plasma convaleciente en pacientes COVID-19 positivos y cuyos resultados fueron satisfactorios.
VER TAMBIÉN: Amplían querella contra la fiscal Zuleyka Moore y piden su separación
Hoy jueves, se iniciará la evaluación de los pacientes con enfermedad moderada y severa, para que reciban este tratamiento.
Esta terapia, en otras latitudes, ha resultado ser potencialmente eficaz y seguro, toda vez que el Minsa y la Sociedad Panameña de Hematología invitan a la población, en especial a los recuperados de COVID-19, a apoyar la campaña de donación de sangre.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.