Panamá
Covid-19: Titular del Minsa sostiene que cifras demuestran que la vacuna sí genera un efecto en el sistema inmunológico
- Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica
Según el ministro Luis Francisco Sucre, de la semana epidemiológica 9 a la 32, el 94.1% de los fallecidos no se había vacunado contra el coronavirus.

En Panamá se han aplicado 4,073,049 dosis de la vacuna contra la covid-19. Foto: Cortesía Minsa
Noticias Relacionadas
El ministro de Salud (Minsa), Luis Francisco Sucre, sostuvo que datos reportados por el Departamento de Epidemiología de la entidad demuestran que la vacuna contra la covid-19 sí genera un efecto en el sistema inmunológico, el cual previene estados graves y hasta la muerte.
Las cifras, compartidas este martes por Sucre, revelan que para esta semana epidemiológica 33, el 75% de los hospitalizados en Panamá no están inmunizados contra la covid-19 y que de la semana epidemiológica 9 a la 32, el 94.1% de los fallecidos no se había vacunado contra esta enfermedad.
Sucre anunció que para esta semana epidemiológica número 33, Panamá experimenta importantes descensos en el número de nuevos casos de coronavirus, al igual que de pacientes en salas, Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y defunciones.
Hasta ayer, se reportaron 279 pacientes hospitalizados en sala general y 103 en UCI.
En Panamá se han aplicado 4,073,049 dosis de la vacuna contra la covid-19 tanto de Pfizer como AstraZeneca, los dos únicos proveedores del país.
Según el Minsa, un total de 2,725,564 vacunas son primeras dosis y 1,347,485 segundas.
Panamá comenzó con el proceso nacional de vacunación contra el coronavirus el 20 de enero de 2021, día que llegó al país el primer embarque de Pfizer, con 12,840 dosis.
En tanto, la primera dosis de AstraZeneca se aplicó el 22 de abril de 2021 en el auto rápido de los estacionamientos del estadio Rommel Fernández Gutiérrez.
VEA TAMBIÉN: Pediatras afirman que el regreso a las aulas es 'impostergable' en Panamá
El suero de AstraZeneca se administra a personas mayores de 30 años, y el de Pfizer a grupos prioritarios, incluido niños de 12 años en adelante. Ambos fármacos requieren de dos dosis.
En más de 17 meses de pandemia, Panamá acumula 453,466 casos de coronavirus y 7,018 muertes por esta enfermedad.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.