SOCIEDAD
Cáncer de piel, el quinto con la mayor incidencia
- Belys Toribio
- /
- [email protected]
- /
- @BelysToribio
Para la temporada seca se recomienda, además de los bloqueadores solares, el uso de sombrillas, sombreros y ropa que cubra el cuerpo.
![Riesgo de cáncer de piel. Foto/Archivos](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/02/24/cancer_de_piel_0.jpg)
Riesgo de cáncer de piel. Foto/Archivos
El cáncer de piel es uno de los cinco tipos de esta enfermedad con mayor incidencia en el país. En la temporada seca aumentan las actividades al aire libre, porque hay mayor exposición por tiempos prolongados al sol, uno de los factores primordiales que aumenta las probabilidades de desarrollar cáncer de piel. De modo que es importante el uso de bloqueadores solares, sombrillas, gorras o sombreros.
Exponerse al sol sin protección puede ocasionar un fotodaño, que se ve traducido en la piel como un enrojecimiento, ardor y prurito, explicó la dermatóloga de la Clínica de la Piel del Instituto Oncológico de Panamá, Rosa España.
La especialista enfatizó que el enrojecimiento en repetidas ocasiones en los mismos sitios puede ocasionar una lesión llamada queratosis, que no es más que el engrosamiento de la capa córnea de la piel. Esta puede ser seborreica, es decir, crecimiento ceroso o parecido a una verruga y actínica, un parche grueso y escamoso. También se puede desarrollar un lentigo solar, es decir, manchas en la piel.
Todas estas lesiones son las más frecuentes en la piel y son premalignas, por ende, es necesario vigilarlas y removerlas mediante tratamiento dermatológico para que no se desarrolle en crecimiento de un carcinoma (tumor maligno) o un melanoma (tumor formado por las células responsables del color de la piel), explicó España.
VEA TAMBIÉN: Desaparición de Mónica Serrano nunca fue aclarada por los implicados en este hecho
La doctora detalló que existen tres tipos de cáncer de piel, uno de ellos, el melanoma, que es el más agresivo y puede llevar a la muerte.
Este tipo de cáncer puede ser acral, de extensión superficial, nodular y otros tienen nombres de lentigos, como manchas oscuras irregulares en la piel.'
3
capas constituyen la piel, el órgano más grande del cuerpo humano.
132
mil casos de melanoma se registran anualmente, según la OMS.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) anualmente se registran 133 mil casos de melanoma a nivel mundial y mueren aproximadamente 66 mil personas.
VEA TAMBIÉN: Molestia entre la población por falta de agua y al no haber una respuesta del Idaan en la ciudad y San Miguelito
Las lesiones por melanoma no solo se hacen presentes en la piel de las áreas expuestas, pueden aparecer en cualquier zona del cuerpo.
Otros tipos de cáncer de piel son el carcinoma espinocelular y el basocelular.
El carcinoma espinocelular, epidermoide o escamoso, es otro tipo de cáncer de piel, el cual se caracteriza porque el daño celular se produce en la capa de las células espinosas.
"La situación con este tipo de cáncer, el riesgo que hay, además de que ataca la piel, es que invade ganglios cercanos al tumor", dijo España.
Si se posee un carcinoma escamoso en la mejilla, el mismo tiene la capacidad de tener una extensión ganglionar retroauricular a nivel del cuello, al cual hay que darle tratamiento con cirugía y posteriormente radioterapia.
En el caso del carcinoma basocelular, el mismo se caracteriza porque se produce en las células basales, las cuales son las encargadas de producir células cutáneas nuevas a medida que las mismas van envejeciendo. Las lesiones se presentan como un bulto ligeramente transparente en la piel.
Las lesiones de los carcinomas basocelulares y espinocelulares son más frecuentes en los sitios fotoexpuestos, es decir, piel del rostro, busto y brazos. Sin embargo, la doctora España aclaró que las estadísticas han arrojado que las lesiones también se presentan en áreas cubiertas.
Factores de riesgo
Según la doctora España, uno de los factores de riesgo es la genética de cada persona, ya que se debe considerar el tipo de piel, utilizando la clasificación de Fitzpatrick, del uno al seis, la cual está basada en el tiempo de exposición solar y la aparición de eritema (enrojecimiento) inmediato que tenga la piel ante la exposición al sol.
Otro factor importante es el ambiental, debido a la exposición a los rayos ultravioleta durante las horas pico, que van desde las 9:00 a.m. a las 3:00 p.m., en donde la intensidad del sol es más fuerte.
Fundacáncer recomienda a la población el uso de bloqueadores solares de factor de protección solar de 30 o más, durante las horas pico y reaplicar el producto cada dos horas, con el fin de evitar que los rayos ultravioleta afecten la piel.
Detección
Para diagnosticar el cáncer de piel es necesario apoyarse de la clínica, en conjunto con los exámenes directos de las lesiones e indirecto.
Las pruebas directas consisten en el reconocimiento visual de las lesiones, para darles tratamiento o en el caso de ser necesario realizar biopsia.
Y en el caso de los exámenes indirectos se utilizan aparatos tecnológicos para asistir a los médicos, como lupas, expansión de imagen y dermatoscopio.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.