Sociedad
Cambia criterio que define a recuperados de COVID-19
- Egbert Lewis
- /
- /
- /
Se estuvo empleando un criterio microbiológico o molecular, pero según el Minsa, hay literatura que dice que se debe variar ese método diagnóstico.
Sociedad
Se estuvo empleando un criterio microbiológico o molecular, pero según el Minsa, hay literatura que dice que se debe variar ese método diagnóstico.
El Ministerio de Salud y el Comité Asesor por la Pandemia de COVID-19 anunciaron que, tras una revisión exhaustiva de los términos, se decidió replantear los criterios para definir a los pacientes recuperados del nuevo coronavirus.
El doctor Javier Nieto, miembro del Comité Asesor, explicó que hasta ahora la decisión de declarar recuperados a los pacientes de COVID-19 estaba basada en aspectos microbiológicos o moleculares, sin embargo, los nuevos criterios señalan que, aunque los pacientes quedan con remanentes de la enfermedad, lo que se impone ahora es un "definición más clínica".
Es decir, que los pacientes que cumplan 14 días de cuarentena, a partir de la primera prueba que se les practique estando en los hoteles de recuperación, se les considerará como recuperados clínicamente, aunque sean remitidos a sus casas por otros 14 días de cuarentena.
Se informó que la Comisión Técnica ha revisado de forma exhaustiva la forma en que se definen los pacientes recuperados y se decidió hacer cambios. Esto hará que el número de pacientes recuperados clínicos "aumente significativamente", dijo Muñoz.
Añadió que el país entra en una segunda etapa en donde se hará la trazabilidad entre los infectados y sus contactos.
Los pacientes de los hoteles hospitales no van a necesitar de una prueba de PCR para ser dados de alta, debido a que los días de cuarentena serán suficientes, explicó el especialista.
Por otra parte, el viceministro de Salud, Luis Fernando Sucre, confirmó que la cuarentena total se mantendrá durante el sábado 9 y el domingo 10 de mayo.'
7,868
137
335
250
85
2,804
225
886
Comunicado N° 73 #ProtégetePanamá #QuédateEnCasa pic.twitter.com/mY99b11afr— Ministerio de Salud de Panamá (@MINSAPma) May 8, 2020
En la conferencia de prensa, en la que por segundo día seguido se ausentó la ministra de Salud, Rosario Turner, no se mencionó nada sobre el levantamiento gradual de la ley seca.
Se reportó que hasta el momento han sido colocadas 448 mil vacunas contra la influenza y que el programa continuará hasta el martes de la próxima semana para niños menores de cinco años.
VEA TAMBIÉN: Venta de bebidas alcohólicas se limitaría a un six pack o una botella de licor por cliente
En tanto, que entre el miércoles y viernes de la semana que viene, se inyectará a los pacientes con enfermedades crónicas.
Y Francisco Bustamante, subdirector de la Caja del Seguro Social (CSS), informó que los ingresos de la institución reflejaron un descenso que alcanzó el 46.5% en febrero.
VEA TAMBIÉN: Encuentran a tres hombres muertos en una zona de manglares en Chame
No obstante, señaló que en el último mes se recaudó un 64% más de lo que se esperaba, lo cual es mejor, que el escenario más pesimista que se habían planteado.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.