Coronavirus en Panamá
Caída de la curva epidemiológica del COVID-19 podría comenzar el 15 de abril
- Karol Elizabeth Lara
- /
- /
- /
Xavier Sáez-Llorens explicó que en este momento estamos en la fase de escalamiento en el número de casos.
Coronavirus en Panamá
Xavier Sáez-Llorens explicó que en este momento estamos en la fase de escalamiento en el número de casos.
El infectólogo Xavier Sáez-Llorens, miembro de la comisión para el coronavirus en Panamá, aseguró este jueves que para mediados de este mes se podría ver el quiebre de la curva epidemiológica, que en estos momentos se encuentra en plena escalada.
El médico reiteró que abril será un mes durísimo y que dependerá de que las personas acaten las medidas de cuarentena para ver la luz.
"Lo que han demostrado estos modelos matemáticos y epidemiológicos es que se debe esperar entre 10 y 14 días para ver el impacto de las medidas de cuarentena. Si las medidas son eficaces deberíamos esperar hacia el 10 o 15 de abril una especie de quiebre, caída, o estabilización de la curva. Aún estamos en la fase de escalamiento en el número de casos", puntualizó Llorens.
Para aclarar, el galeno dijo en la conferencia de prensa que el quiebre sería el 15 de julio, pero minutos después corrigió el mes (por abril) en su cuenta de Twitter.
Además, Llorens destacó lo fundamental que es seguir las recomendaciones del Ministerio de Salud para evitar saturar las instalaciones médicas.
VEA TAMBIÉN: Los atraparon surfeando en Pedasí, pero les aplicaron multas de 100 dólares
VEA TAMBIÉN: Panamá ha tenido un buen manejo ante la pandemia del COVID-19, según la ONU
15 de abril, disculpen lapsus involuntario— xavier sáez-llorens (@xsaezll) April 2, 2020
Por su parte la titular del Minsa, Rosario Turner, dijo que el efecto de la cuarentena no es inmediato.
"No creamos que porque desde hace una semana estamos en cuarentena vamos a tener un gran impacto en reducir la curva, estas son medidas que tienen que ser sostenidas en el tiempo", precisó.
Nos encantaría adquirir nuevas pruebas, aparte de moleculares (PCR) ya existentes, basadas en determinación de antígenos y anticuerpos; pero muchas son más negocio que ciencia, poco confiables, algo que confundiría y provocaría diagnósticos errados. Hay buenas gestiones en marcha— xavier sáez-llorens (@xsaezll) April 2, 2020
VEA TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: Panamá ya enfrentó una grave pandemia entre 1918 y 1920
En tanto que Lourdes Moreno, Jefa de Epidemiología del Minsa, advirtió que las medidas seguirán o serían más severas si la población hace caso omiso.
"Esto no depende ni de esta mesa, ni del señor presidente, ni de la jefa de epidemiología, depende de ustedes. Si no toman lssa medida nos vamos a lamentar, necesitamos de la colaboración", sentenció Moreno.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.