Panamá
Busitos colegiales: ¿Aumentará la tarifa para el año escolar 2022?
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
Los propietarios de transporte colegial piden a las autoridades que les permitan operar con un aforo del 100% y no del 80%, como se ha establecido preliminarmente.
Tras dos años de inactividad, debido a la pandemia de covid-19, los propietarios de busitos colegiales se preparan para atender a la población estudiantil.
Esta semana, durante una reunión, en la que participaron funcionarios del Ministerio de Salud (Minsa), la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), así como representantes de los transportistas de servicio colegial, se determinó que a los busitos se les permitirá usar el 80% de su aforo.
No obstante, los dueños de buses pidieron consideración para poder ocupar el 100% de la capacidad de los colegiales.
En este sentido, los funcionarios del Minsa evaluarán el comportamiento epidemiológico desde ahora hasta los días previos al inicio de clases para determinar la viabilidad de esta solicitud.
Carlos Ordóñez, director de la ATTT, recordó que los estudiantes deberán usar mascarillas y careta cuando viajen en los colegiales.
Los operativos de inspección comenzarán desde el 13 de febrero. Se revisarán temas como el papel ahumado, las pólizas y llantas.
"No vamos a exigir temas en los que tengan que tener algún gasto, porque sabemos que vienen de dos años de no dar un servicio. Solo queremos ver las condiciones para garantizar la vida de los estudiantes que llevan", agregó Ordoñez.
¿Subirá la tarifa?
Etzabel Rodríguez, propietaria de colegiales, aseguró que hablar de un aumento de tarifas en este momento es anticipado, sin embargo, dependerá de varios factores.
VEA TAMBIÉN: ¿Cómo será el manejo de bioseguridad y casos covid-19 positivos en las escuelas?
Rodríguez recordó que los dueños de colegiales vienen de años sin poder laborar a causa de la situación derivada de la pandemia.
"Nuestro servicio es de libre oferta y demanda. Cada persona pone su tarifa en el sector en el que trabaja. Obviamente al no tener un aforo del 100% y después de más de 24 meses de no estar laborando, es lo más probable que en algunos sectores se genere un incremento. Pero sería muy apresurado decir que todo el transporte tendrá un aumento", expuso Rodríguez.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.