Skip to main content
Trending
Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funcionesLos hijos de Shakira y Piqué debutan en la música con el tema 'The One'India confirma primera noche de calma tras 16 días de enfrentamientos con PakistánComisión de alto nivel sostendrá reunión con dirigencia bananera de Bocas del ToroHuelga indefinida de educadores cumple 20 días Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funcionesLos hijos de Shakira y Piqué debutan en la música con el tema 'The One'India confirma primera noche de calma tras 16 días de enfrentamientos con PakistánComisión de alto nivel sostendrá reunión con dirigencia bananera de Bocas del ToroHuelga indefinida de educadores cumple 20 días
Trending
Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funcionesLos hijos de Shakira y Piqué debutan en la música con el tema 'The One'India confirma primera noche de calma tras 16 días de enfrentamientos con PakistánComisión de alto nivel sostendrá reunión con dirigencia bananera de Bocas del ToroHuelga indefinida de educadores cumple 20 días Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funcionesLos hijos de Shakira y Piqué debutan en la música con el tema 'The One'India confirma primera noche de calma tras 16 días de enfrentamientos con PakistánComisión de alto nivel sostendrá reunión con dirigencia bananera de Bocas del ToroHuelga indefinida de educadores cumple 20 días
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Autoridades de salud cambian de estrategia para la reapertura de las actividades económicas

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Lunes 12 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / Cuarentena / Minsa / Panamá / Pandemia

CORONAVIRUS EN PANAMÁ

Autoridades de salud cambian de estrategia para la reapertura de las actividades económicas

Actualizado 2020/07/10 15:50:13
  • Tharyn Jiménez
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • tjimenez@epasa.com
  •   /  

Entre las estrategias que las autoridades de salud seguirán implementando está la compra de más pruebas para seguir buscando los casos en la comunidad, ampliar la cantidad de trazadores para poder aislar a las personas contagiadas y sus contactos, y hacer una gran campaña de comunicación sobre las medidas de bioseguridad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La actividad económica no se abrirá por bloques, sino por renglones y regiones.

La actividad económica no se abrirá por bloques, sino por renglones y regiones.

Noticias Relacionadas

  • 1

    APEDE propone la apertura segura por regiones y no por bloques

  • 2

    Sáez-Llorens y Nieto advierten sobre el desastre que sería abrir bloques económicos en este momento

  • 3

    Capac solicita reapertura paralela de los bloques 2 y 3

Tras el drástico aumento de los casos de COVID-19 en las últimas semanas, el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, confirmó que la apertura económica ya no se hará por bloques sino por actividad económica y región, tomando en cuenta los indicadores epidemiológicos.

“No podemos llegar a improvisar y hacer cambios sin tener los elementos necesarios para saber a dónde vamos a ir. No se va abrir un tercer bloque, decidimos que se va abrir por renglones. El elemento que más peso tiene es la salud de la población panameña, hay que ver la parte social, el comportamiento y la conducta social que pudiera ocasionar cualquier decisión”, dijo el titular de Salud.

Sucre detalló que esta decisión se tomó entre el Gobierno, la empresa privada y dirigentes de diferentes sectores considerando que más que abrir por bloque se tendría que evaluar varias cosas: el lugar dónde se va abrir; el RT de esa área; la capacidad instalada en materia de salud, para poder dar la atención en caso de un aumento abrupto de los casos; cuáles son realmente los servicios económicos que se puedan abrir sin lograr un impacto muy fuerte sobre la pandemia, que no nos aumente tanto la cantidad de personas deambulando en la calle o comercios que no lleguen a concentrar muchas personas.

En el reporte del informe epidemiológico de ayer,  Panamá registró un total de 42,216 casos de COVID-19 positivo y 839 defunciones.

En este sentido, Francisco Sánchez Cárdenas, miembro del Consejo Consultivo de Salud, señaló que el hecho de que las cifras cada día van en aumento hace difícil pensar que los bloques pueden abrirse alegremente y considera que lo más sano para el país es que se haga de una manera sensata.

“Una manera sensata es fijarse que la situación mejore un poco, donde cada hogar debe convertirse en un centro de salud, donde se practiquen todas las medidas de higiene y bioseguridad. Estoy seguro que no tendríamos que esperar bloques, sino que cada sector y cada empresa vaya haciendo lo necesario para que sus trabajadores puedan de forma programada y por grupos cumplir con todas estas medidas”, aseguró el galeno.

El especialista puso como ejemplo a  Minera Panamá,  que ha hecho una cantidad de mejoramientos en todos sus sistemas, han creado clínicas, han comprado pruebas, tienen todo un sistema y han contratado expertos de bioseguridad. 

“Además de todas esas medidas que han tomado, después de tener casi 200 contagios y que en estos momentos no tengan casi ninguno y están preparado por si se dan más casos. Han convertido su minera en un hospital y estaban programados para reabrir en el bloque 6”, concluyó.

VEA TAMBIÉN: Doctora de Arraiján aconseja a contagiados de COVID-19 buscar atención temprana, tras deceso de paciente

Para el especialista, las empresas deben ir mejorando las medidas de bioseguridad y no esperar el momento en que su renglón llegue, sino por el contrario, tener todos los protocolos de bioseguridad establecidos para sus trabajadores y sus clientes.

El aumento de casos puede seguir hasta finales de julio,  manifestó Sánchez Cárdenas,  porque la presentación del virus a la comunidad es grande y eso no se puede erradicar fácilmente.  Hay que meterse a buscar los casos positivos y los contactos para aislarlos, y este efecto lo vamos a ver hasta dos semanas después, de tal manera que con esta situación que tenemos ahora no se puede pensar que en el área metropolitana o en Panamá Oeste se esté cerca de abrir algún sector económico.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“En el interior si estamos planeando en ciertas provincias que tienen un nivel de contagio manejable, que cuentan con bastantes camas hospitalarias y en la sala de cuidados intensivos, en donde podemos ir avanzando poco a poco con medidas de bioseguridad”, resaltó.

En el caso de la provincia de Los Santos, se evalúa la reapertura de actividades económicas tales como: concesionarias de venta de autos, casas de artesanías y restaurantes hasta el 30% de su capacidad guardando todas las medidas de bioseguridad.

El ministro Sucre también comentó que se han evaluado otras actividades en esta provincia como: la construcción dividida en fases y dependiendo de qué construcción es y todos los protocolos que se tendrán que seguir solo en esta área económica, salones de belleza, talleres de muebles, de talleres de culturales y folclóricos.

VEA TAMBIÉN: Denunciarán a jueza que ordenó detención de hermanos Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli

Entre las estrategias que las autoridades de salud seguirán implementando está la compra de más pruebas para seguir buscando los casos en la comunidad,  ampliar la cantidad de trazadores para poder aislar a las personas contagiadas y sus contactos, y hacer una gran campaña de comunicación en donde se le explique el correcto uso de la mascarilla,  la importancia del distanciamiento social y el constante lavado de manos o uso del gel alcoholado.

Cabe señalar que desde que se dio la apertura del segundo bloque el 1 de junio del 2020, se ha permitido el reinicio de operaciones a las actividades relacionadas con  el ejercicio de la abogacía y la operación y movilización  de las actividades contables, que estaban seccionadas en el bloque 3.

Compartimos la actualización de datos sobre el #COVID19 en nuestro país.
Jueves 9 de julio de 2020. Parte 1.#ProtégetePanamá#UnidosVenceremos pic.twitter.com/Du9aO4ljCZ— Ministerio de Salud de Panamá (@MINSAPma) July 10, 2020

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Los docentes se mantienen en paro indefinido.

Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Milan y Sasha junto a su madre, Shakira. Foto: EFE / Shakira

Los hijos de Shakira y Piqué debutan en la música con el tema 'The One'

Niños jugando en un columpio en Srinagar, India. Foto: EFE

India confirma primera noche de calma tras 16 días de enfrentamientos con Pakistán

La dirigencia de las fincas bananeras mantienen los cierres de puntos importantes de la provincia de Bocas del Toro.

Comisión de alto nivel sostendrá reunión con dirigencia bananera de Bocas del Toro

Las protestas se intensificarán a lo largo de esta semana. Foto. Melquíades Vásquez

Huelga indefinida de educadores cumple 20 días

Lo más visto

ACH Xpress es un producto de Telered, creadores de la tarjeta clave. Foto: Cortesía

ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Ricardo Martinelli Berrocal, quien gobernó entre 2009 y 2014, sigue siendo el político más popular del país, según una última encuesta publicada sobre el tema.  Archivo

Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Confabulario

La cadena de supermercados de Martinelli sigue en crecimiento. Foto: Grupo Epasa

Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

El papa León XIV sirviendo comida peruana.EFE

La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".