Panamá
Aumento de casos de covid-19 en el occidente del país es una señal temprana
Es necesario que las autoridades de salud refuercen la trazabilidad en esta región del país e implementar metas más rigurosas de positividad.
Panamá
Es necesario que las autoridades de salud refuercen la trazabilidad en esta región del país e implementar metas más rigurosas de positividad.
Intensifican pruebas de hisopados en Changuinola, Bocas del Toro. Foto de cortesía
El que los casos nuevos de covid-19 estén aumentando en las provincias de Veraguas, Chiriquí y Bocas del Toro, puede constituirse en una señal temprana de un posible repunte del virus, a consideración del epidemiólogo Arturo Rebollón.
"Es una señal que te dice que esto puede ocurrir en el resto del país", apuntó el científico panameño.
Rebollón reiteró que es necesario que las autoridades de salud refuercen la trazabilidad en esta región del país e implementar metas más rigurosas de positividad, inferiores al 2%.
El porcentaje se ha logrado bajar hasta el rango de 4%, en este periodo de disminución de casos.
El país experimentó una situación similar en el último trimestre del año pasado.
A finales de octubre, los casos bajaron hasta tener positividad de un solo dígito.
Sin embargo, en noviembre, al liberarse las restricciones de movilidad, se relajaron las medidas de bioseguridad y el coronavirus entró en un repunte que puso a su máxima capacidad al sistema de salud panameño, con más de 50 mil casos activos, 2,500 hospitalizados y hasta un día con 60 muertos.'
350
mil 991 casos acumulados de covid-19 se han registrado.
6,044
fallecidos ha dejado la covid-19 en Panamá, logrando una significativa disminución en las últimas semanas.
Estáticos
Para este domingo, los casos activos de la enfermedad solo disminuyeron en dos, en comparación con el sábado, al pasar de 5,384 a 5,382.
VEA TAMBIÉN: Realizando Metas inauguró primera Escuela de Liderazgo en Santiago de Veraguas
Una noticia significativa es que este domingo solo se reportaron dos muertes debido al virus, bajando del promedio semanal que es ocho.
Ayer, se registraron 326 nuevos casos y la misma cantidad de pacientes recuperados.
Se realizaron 5,029 pruebas, por lo que el porcentaje de positividad fue de 6.4%.
VEA TAMBIÉN: Denuncian la devastación de más de 50 hectáreas de bosques primarios del Parque Nacional Santa Fe
En casa se mantienen 4,446 personas, mientras que en los hoteles son 219.
En hospitales, 618 personas se mantienen en salas, mientras que en las unidades de cuidados intensivos hay 99 pacientes.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.