Skip to main content
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Aumenta flujo migratorio de niños que transitan por Panamá

1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Adolescentes / Darién / Migración / Niños / Panamá

Panamá

Aumenta flujo migratorio de niños que transitan por Panamá

Actualizado 2023/03/22 15:25:04
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica

Durante el 2022, ingresaron caminando al país desde la frontera con Colombia, tras cruzar la peligrosa selva del Darién; 40,438 niñas, niños y adolescentes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La Defensoría del Pueblo presentó un informe sobre migración. Foto: Cortesía Defensoría

La Defensoría del Pueblo presentó un informe sobre migración. Foto: Cortesía Defensoría

Noticias Relacionadas

  • 1

    Eduardo Ramos, 'Margarito', necesita el apoyo del pueblo

  • 2

    Confabulario

  • 3

    Sabonge redujo a 6 kilómetros el corredor de las playas

La Defensoría del Pueblo presentó el “Informe Defensorial sobre la situación de los Derechos Humanos de la Niñez y Adolescencia en Movilidad Humana y en Zonas de Frontera de Panamá”.

Dicho informe, fue presentado junto a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef),   ante autoridades, embajadores y representantes de organismos internacionales.

El informe revela que, durante el 2022, ingresaron caminando al país desde la frontera con Colombia, tras cruzar la peligrosa selva del Darién; 40,438 niñas, niños y adolescentes ( NNA).

De ellos, 1,119 cruzaron sin compañía o separados de sus familias, con una tendencia al alza que se estima se mantendrá durante el 2023, tal como lo indica el hecho que tan solo en los meses de enero y febrero 9,683 NNA han cruzado, es decir, 7 veces más que en el mismo período del 2022.

El defensor Eduardo Leblanc destacó que la ruta migratoria por la selva del Darién se ha venido consolidando y no se avizora que en el corto plazo deje de utilizarse; solo entre 2019 y 2022 se refleja un aumento del 1.023% en el flujo migratorio que transita por Panamá, pasando de 22 ,102 personas a 248, 284 en 2022.

Agregó que este mismo período la participación de la niñez y adolescencia migrante aumentó en un 933%; pasando de 3,915 a 40, 438, donde aquellos con edades entre los 0 y 5 años representaron aproximadamente el 50% de la población.

Por su parte, Sandie Blanchet, representante de Unicef, indicó que en el deseo de procurar mejores oportunidades para sus familias y para ellos mismos, muchos niños, niñas y adolescentes cruzan la selva del Darién rumbo a Norte América.

“Trabajamos juntos para mejorar el acceso a servicios en los países de origen, y también, apoyamos al Estado panameño para responder a las necesidades humanitarias de los que transitan por Panamá; así como de las comunidades impactadas en Panamá por la migración. Este informe pone el énfasis en lo que podemos hacer para salvar vidas y la integridad de estos miles de niños, niñas, adolescentes y sus familias”, agregó.

En tanto Alberto Brunori, representante de la Oacnudh destacó que año a año se superan las cifras de personas migrantes en tránsito por Panamá y la tendencia de los primeros meses de 2023 indican un crecimiento sin precedente.

Agregó que es imperativo reforzar las medidas que Panamá con el apoyo del Sistema de Naciones Unidas y organizaciones realizan en la frontera de Darién y Chiriquí para asegurar una protección integral a la niñez migrante y la de las comunidades de acogida, haciendo valer su dignidad, derecho a la protección especial y la primacía del interés superior de la niñez establecidos en la legislación panameña y normas internacionales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Daniel Domínguez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El Ratha Yatra tendrá lugar el 10 de mayo. Foto: Cortesía / Erika Escudero

Ratha Yatra celebra su décima octava edición en Panamá

Portobelo. Foto: Francisco Paz

Portobelo se prepara para su nueva imagen

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Lo más visto

El expresidente Ricardo Martinelli fue extraditado en junio de 2018. Foto: Archivo

Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Dino Mon, director de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Papa León XIV, el cardenal Robert Francis Prevost de Estados Unidos. Foto: EFE

El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".