FRONTERAS
Nicas que viajaban en caravana humanitaria quedan varados en Paso Canoas ante múltiples protestas y cierres de vías en Costa Rica
- Mayra Madrid
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
"Estamos preocupados, podemos enfermarnos, el hacinamiento es evidente hay niños, ancianos mujeres embarazadas, nosotros solo queremos regresar a nuestro país, las cosas están difíciles con el tema del COVID-19, de la forma como estamos tenemos miedo a enfermarnos, estamos durmiendo en condiciones precarias" expresó un viajero.
Unos 290 ciudadanos de nacionalidad nicaragüense que formaban parte de una caravana humanitaria que tenía previsto el pasado viernes salir de Panamá con destino a su país se encuentran varados en la frontera de Paso Canoas ante las manifestaciones y cierres de vías por parte de los costarricenses quienes rechazan el alza de impuestos por el gobierno de su país.
El grupo de estos 290 nicaragüense dónde hay niños y ancianos han sido instalados en el hangar de Migración en Paso Canoas del lado panameño dónde están hacinados en condiciones insalubres, sin tener acceso a baños y a una alimentación adecuada.
Estos ciudadanos nicaragüense tenían previsto salir el pasado viernes en una caravana humanitaria hacia Costa Rica dónde harían el transbordo hacia su país como parte de la ayuda entre estos países de devolver a su país de origen a personas que quedaron en medio de la pandemia de la COVID-19 y que buscan regresar a su hogar; sin embargo las protestas y cierres de vías por parte de los manifestantes ticos no han permitido el paso de los autobuses que los transportarían
Uno de estos ciudadanos señaló que es preocupante la situación se agudiza más, ya que no cuentan con medidas de bioseguridad y están necesitando del apoyo de las autoridades.
"Estamos preocupados, podemos enfermarnos, el hacinamiento es evidente hay niños, ancianos mujeres embarazadas, nosotros solo queremos regresar a nuestro país, las cosas están difíciles con el tema del COVID-19, de la forma como estamos tenemos miedo a enfermarnos, estamos durmiendo en condiciones precarias, que hagan algo para que nos permitan volver a Nicaragua" expresó un viajero.
Cierre para paso de transporte de carga
Ante el cierre de vías y protestas en las calles costarricense el transporte de carga se ha paralizado de entrada y salida a Panamá.
Se trata de centenares de transportistas que han quedado en ambas fronteras sin llegar a su destino, la mayoría de ellos cargados de mercancía.
El secretario general del Sindicato de Camioneros de Chiriquí, Fernando Ríos, señaló que sí bien los bloqueos que se registran en Costa Rica, son varios los camioneros panameños que están en medio de las protestas, lo que representa pérdidas cuantiosas e incertidumbre porque desconocen hasta cuándo se registrarán estos bloqueos, cuando vienen de situaciones difíciles por el tema de la pandemia.
VEA TAMBIÉN Anuncian multas de hasta mil dólares para los 'cochinos' en Los Santos
"Durante los meses pasados de pandemia el sector operó solo a un 30%, por lo que esto los viene a afectar en momentos en que se daba una recuperación con la reapertura de la Zona Libre de Colón, pero sabemos que el pueblo costarricense está en todo su derecho de manifestarse y objetar por una acción que los afecta" señaló.
Ante las protestas que se registran en Costa Rica miembros de la Cámara de Comercio en la provincia de Chiriquí lamentan la situación, ya que Panamá se está viendo afectado principalmente por la carga y logística que entra y sale de Panamá, dónde muchos transportistas vienen de Centro América.
"Nos preocupa el transporte de carga y todo lo que está pasando en el hermano país, Panamá debe empezar a mirarse en ese espejo, el tema de la sobre deuda, el dinero tiene que ser bien utilizado, no se puede estar pagando salarios con deuda, no se puede estar aumentando la deuda pública que va a ser insostenible, lo que nos va a suceder cómo está pasando en Costa Rica, va a ser una exigencia del lado de las entidades financieras internacionales y lo que van a proponer es elevar los impuestos para ellos recupera su dinero" expresó Felipe Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio de Chiriquí.
Para Estuardo Arvisura, transportista de Guatemala le preocupa que la mercancía se convierta en perdidas debido al bloqueo de la frontera, pero aún más les preocupa el tema de la seguridad ya que delincuentes aprovechan este tipo de manifestaciones para vandalizar los articulados y es allí donde los transportistas defenderán su carga, expresó.
Se pudo conocer que se trata de al menos unos 500 camiones de carga los que se mantienen varados en la frontera de Costa Rica, dónde las perdidas ya suman millones de dólares.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.