Docentes herreranos paralizarán clases este viernes en apoyo a la marcha nacional
- Thays Domínguez/ Herrera
Según los dirigentes magisteriales, la movilización busca subsanar los grandes problemas que tiene la educación panameña y exigir a las nuevas autoridades que deben invertir en educación y enviar a los centros educativos los insumos y recursos necesarios.

Los educadores le hicieron un llamado a los padres de familia para que no envían a clases a sus hijos, ya que participarán el la gran marcha nacional.
Alrededor de 11 gremios docentes del país, anunciaron su apoyo a una paralización de clases y marcha nacional para el viernes 12 de julio, para exigirle a las nuevas autoridades gubernamentales el cumplimiento de compromisos pendientes con la educación nacional.
Reunidos en Chitré, provincia de Herrera, representantes de la Unión Nacional de Educadores de Panamá (UNEP), anunciaron que habrá una paralización total de las clases, ya que los docentes estarán viajando a la concentración nacional a realizarse en la ciudad capital.
Ángel Raúl Mitre, secretario general de la Asociación de Educadores Herreranos, indicó que el movimiento se da ya que existen muchos temas pendientes en el área educativa, entre ellos la asignación del 6% del Producto Interno Bruto (PIB) para la educación, así como el compromiso de un aumento general de $313.20 para el año 2020.
VEA TAMBIÉN Policía captura en Amador a cinco personas tras cometer un presunto delito en Arraiján
“Exigimos que se incluya en el presupuesto los más de $32 millones que se deben a los educadores en diferentes conceptos, y que se cumpla el compromiso del aumento salarial para los educadores el próximo año”, indicó Mitre.
Los educadores enviaron un mensaje a los padres y madres de familia de no enviar a los niños a las escuelas el viernes, ya que estarán viajando hacia la capital o bien, en su bastión de lucha, que es el Parque Unión de Chitré.
VEA TAMBIÉN Decomisan productos de marcas presuntamente falsificadas en comercios de Colón'
“Exigimos que se incluya en el presupuesto los más de $32 millones que se deben a los educadores en diferentes conceptos, y que se cumpla el compromiso del aumento salarial para los educadores el próximo año”, indicó Mitre.
Según los dirigentes magisteriales, la movilización busca subsanar los grandes problemas que tiene la educación panameña y exigir a las nuevas autoridades que deben invertir en educación y enviar a los centros educativos los insumos y recursos necesarios.
“El 80% de los problemas que tiene el Ministerio de Educación es de infraestructura. Por ello exigimos que se cumpla con este derecho que tienen nuestros estudiantes”, acotó Mitre.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.