
Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha
Melquíades VásquezPara hoy, los educadores veraguenses tienen organizada una eucaristía y en la tarde una marcha familiar.
Para hoy, los educadores veraguenses tienen organizada una eucaristía y en la tarde una marcha familiar.
El profesor Luis Sánchez, secretario general de AEVE, dijo que la cadena de los educadores es parte de las acciones previstas para continuar con la lucha.
Abel Batista, exsecretario general de AEVE, considera que el presidente de la república José Raúl Mulino, ante una situación tan delicada ha fallado.
El Meduca afirmó que la mayoría de los docentes se encuentran en sus centros educativos, asegurando que se trata de una minoría la que está en huelga.
Iván Rodríguez, miembro directivo de AEVE, señaló que cerca de 500 educadores podrán disfrutar de la sopa que ellos mismos han preparado en su bastión de lucha.
El Directorio Nacional de AEVE, reiteró que la lucha apenas comienza y que están dispuestos a tomar nuevas acciones si el gobierno no atienden las advertencias.
Este lunes, 24 de febrero, inicia la semana de organización del año escolar 2025, cuyas clases arrancan el próximo 10 de marzo.
El objetivo es capacitar a los docentes en temas relacionados con la informática, el uso y manejo de computadoras, correo electrónico, Microsoft Teams, AI.
La capacitación inicia el 3 de febrero y se extenderá por tres semanas. De forma inmediata, comienza la organización del próximo año escolar.
Profesores recién graduados están preocupados porque los puestos históricamente se otorgan por favores políticos o ‘palancas’.
Esto, con el fin de promover candidaturas gremiales e incluso para afirmar que el proceso electoral de la agrupación tiene la aprobación de esta institución.
Durante los actos de recordación miembros de grupos sindicales dejaron claro que no permitirán que la sangre derramada hace un año se olvide.
Representantes de actividades económicas indican que deben revisarse las propuestas en todos los aspectos para lograr el mejor balance.
Desde la próxima semana, los concursantes tendrán oportunidad de sustentar sus planes de trabajo en la Biblioteca Nacional.
En trámite se encuentran 4.4 millones de dólares para cancelar la segunda de junio, otros 2.9 millones de dólares para cumplir otros compromisos.
Docentes chiricanos consideran que el nombramiento del titular de MEDUCA ha estado politizado y los directores los ponen "de a dedo", lo que no debe darse.