PANAMÁ
Avanza plan estratégico para implementar la ley del café robusta
- /
- Eric Montenegro
- /
Una vez se implemente esta ley, se estarían beneficiando a 1,771 caficultores de la provincia de Panamá Oeste, la mayoría de ellos productores de subsistencia.

Panamás Oeste suma un total de 32 marcas de café robusta. Foto. Eric Montenegro
Noticias Relacionadas
Miembros de la Asociación de Café Robusta OBC (ACARO) iniciaron el proceso de elaboración del plan estratégico para la implementación efectiva de la Ley 326 que establece medidas para incentivar la producción de café robusta en Panamá.
Según los caficultores, este plan es fundamental para el fortalecimiento y desarrollo sostenible de la producción de café robusta en el país.
El gremio cafetalero avanza en la implementación de esta ley luego que el Ministerio de Desarrollo Agropecuario lanzara un Plan Nacional de Café Robusta, diseñado para transformar el sector cafetalero panameño.
Para los caficultores de esta zona del país, es una prioridad posicionar el café robusto de Panamá en los mercados nacionales e internacionales.
Esta ley permitirá a los caficultores obtener beneficios financieros que permitirán un mayor desarrollo de la industria cafetalera; el mejoramiento de la calidad del producto y una producción eficiente con buenas prácticas de manejo del cultivo.
Una vez se implemente esta ley, se estarían beneficiando a 1,771 caficultores de la provincia de Panamá Oeste, la mayoría de ellos productores de subsistencia.
Iván Moreno, presidente de ACARO explicó que con ello se permitirá a los caficultores de esta región aumentar la producción por hectárea, la cual se encuentra entre nueve a 10 quintales.
Se detalló que la provincia de Panamá Oeste suma un total de 32 marcas de café robusta.
Buscando una excelente taza de café, los productores han reemplazado el secado del grano en lonas estribadas sobre el suelo para utilizar secadores solares además de emplear técnicas de propagación vegetativa.
Los caficultores también se han lanzado a la búsqueda de nuevos terrenos con disponibilidad de agua y accesibilidad para expandir los cultivos.
En el ciclo agrícola 2023-2024, la producción de café en Panamá Oeste alcanzó los 14,800 quintales y con una superficie cultiva de 1,850 hectáreas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.