Panamá
Panamá y Colombia firman acuerdo de cooperación sobre migrantes irregulares
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
Las autoridades colombianas compartirán con la contraparte panameña información, en un término no superior a las 24 horas, respecto de los migrantes procedentes de Colombia que se dirigen a la frontera con Panamá.
![Procupante situación de migrantes en Darién.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2021/04/30/migrantes-darien_0.jpg)
Procupante situación de migrantes en Darién.
Panamá logró cerrar un acuerdo sobre migración irregular con Colombia. Así lo dio a conocer el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá, a través de un comunicado, en el que destacan como un primer paso para atender de forma integral y responsable la situación de los migrantes en la zona fronteriza.
Mediante este memorando, las autoridades colombianas compartirán con la contraparte panameña información, en un término no superior a las 24 horas, respecto de los migrantes procedentes de Colombia que se dirigen a la frontera con Panamá.
Panamá ha estado recibiendo flujos migratorios irregulares por más de una década, llegando a su punto más alto en 2015 y 2016, cuando llegaron a más de 30,000 migrantes cada año.
No obstante, durante todos estos años no se había logrado establecer algún acuerdo con Colombia sobre esta compleja situación.
La canciller Erika Mouynes manifestó que es importante abordar la migración irregular de manera proactiva, integral y oportuna a fin de evitar que escale a una crisis humanitaria.
"Este enfoque cobra mayor relevancia en estos momentos cuando por razón de la pandemia es particularmente sensible el control biosanitario”, dijo.
La cancillería panameña está buscando la colaboración de todas las naciones de la región que están involucradas, de manera que se pueda atender de una forma integral esta problemática regional.
En días pasados, la canciller Mouynes visitó los campamentos de refugiados en Darién, donde observó de primera mano, la situación que se vive en el área fronteriza y conversó con los migrantes.
VEA TAMBIÉN: Abrirán auto rápidos en Azuero, La Chorrera, David, Santiago y Colón para vacunar con AstraZeneca
La delegación de Panamá estuvo conformada por la directora del Servicio Nacional de Migración, Samira Gozaine; la directora de Política Exterior, Isbeth Quiel; la subdirectora del Servicio Nacional de Migración, María Isabel Saravia; y el subdirector del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), Roger Mojica.
Por parte del Gobierno de Colombia su delegación estuvo liderada por el director de América, Carlos Morales; el director General de Migración, Juan Francisco Espinosa; y la directora de Asuntos Jurídicos Internacionales, Alejandra Valencia Gartner, todos del Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.