Ministro Carles llama hipócritas a quienes se oponen al Pacto Global sobre Migración Segura
- Redacción/ @PanamáAmerica
Así respondió Carles a los cuestionamientos de la población que exigía al Gobierno del Presidente Juan Carlos Varela detalles sobre la implicación que tenía la firma del Pacto Global para una Migración Segura, Ordenada y Regular para el país.
![Eduardo Carles, ministro de Desarrollo Agropecuario lo publicó en su cuenta de Twitter.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/eduardo-_carles-_mida.jpg)
Eduardo Carles, ministro de Desarrollo Agropecuario lo publicó en su cuenta de Twitter.
El ministro de Desarrollo Agropecuario, Eduardo Carles llamó 'hipócritas' a los panameños que manifestaron públicamente su desacuerdo a la adhesión de Panamá al Pacto Global para una Migración Segura, Ordenada y Regular firmada en Marruecos.
'Estoy seguro que más de la mitad de los que critican el Pacto Global para una migración ordenada prendieron la segunda vela de adviento el Domingo y usaron el hashtag #BendecidosEnfamilia #JMJ, hipócritas', publicó en su red social Twitter el titular del MIDA.
VEA TAMBIÉN Figura de Ricardo Martinelli fortalece a Rómulo Roux y a Cambio Democrático
Estoy seguro que más de la mitad de los que critican el Pacto Global para una migración ordenada, prendieron la 2da vela de adviento ayer Domingo y usaron de hashtag #BendecidosEnfamilia #JMJ, hipócritas.— Eduardo E. Carles (@quiquecarles) 11 de diciembre de 2018
Así respondió Carles a los cuestionamientos de la población que exigía al Gobierno del Presidente Juan Carlos Varela detalles sobre la implicación que tenía la firma del Pacto Global para una Migración Segura, Ordenada y Regular para el país.
Este miércoles, en una conferencia de prensa, la canciller panameña, Isabel de Saint Malo y el ministro de Seguridad, Jonathan Del Rosario brindaron detalles del acuerdo que aseguran no riñe contra las normas migratorias en Panamá.
VEA TAMBIÉN Autoridad de Aduanas encara a la Contraloría General por bonos para funcionarios
'No es jurídicamente vinculante, es decir, no es obligatorio, no impone nuevas leyes ni políticas a Panamá, no cede de ninguna manera el manejo de las fronteras nacionales, dado que es claro en su artículo 7 enfatiza en la soberanía de los Estados para gestionar sus fronteras y sus políticas migratorias', dijo de Saint Malo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.