Política
Compra de un millón de libros por parte del Meduca genera quejas
- Redacción
La noticia fue expuesta hoy en el pleno de la Asamblea Nacional, por la diputada Zulay Rodríguez.
"Estamos hablando de crisis económica, estamos hablando que falta de dinero, no se lleven lo poquito que nosotros tenemos para ayudar a otros países y no ayudar a los nuestros". Así reaccionó la diputada perredista, Zulay Rodríguez durante su intervención hoy, jueves 6 de febrero en el pleno de la Asamblea Nacional en torno a la compra de un millón de libros para estudiantes desde la edad de preescolar hasta sexto grado que realizará el Ministerio de Educación (Meduca).
El descontento de Rodríguez surge, porque la compra y la impresión de dichos textos se hará en el extranjero, directamente con El Salvador.
"Si no hay dinero en Panamá, ¿por qué hay que darle dinero a otros países?, cuestionó la diputada.
VEA TAMBIÉN: Sheyla Grajales, del Molirena, asumirá el Ministerio de Gobierno
De acuerdo con una declaración de Victoria Tello, subdirectora Técnica Docente Administrativa del Meduca en un medio impreso, se trata de libros de cuentos del país y del extranjero que servirán como parte del Plan Nacional de Lectura.
"Un millón de libros es mucho dinero", continuó Rodríguez, quien cree que el Ministerio de Educación entonces, "sí tiene dinero".
"El Meduca si tiene dinero para comprar útiles escolares, si lo tiene para el Plan de Lectura y lo tiene para el Plan de Escritura, también lo tiene para ayudar a los estudiantes para que se reciclen los libros en todos los centros escolares tanto oficiales como privados", detalló la diputada.
Rodríguez aclaró que no se opone a fomentar la lectura, pero consideró que no es la mejor manera de crear amor por los libros, porque es un gasto innecesario que hará la institución.
VEA TAMBIÉN: Panamá Oeste tendrá que esperar hasta el segundo semestre del 2025 para tener la Línea 3 del Metro
Por su parte, el Meduca indicó que el programa para fomentar la lectura es debido al "Plan de Lectura y Escritura" de la institución educativa.
Por ende, señalan que es una manera de crear el amor por la lectura en los más pequeños, ya que hay estudios que indican que muchos niños no saben leer, y quieren cambiar el panorama.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.