POLÍTICA
Aspirantes a magistrados de la Corte Suprema pasan a periodo de evaluación
- José Chacón
- /
- /
- /
Hoy culmina el periodo de postulaciones al cargo de magistrado del supremo panameño; 18 abogados presentaron su hoja de vida.
POLÍTICA
Hoy culmina el periodo de postulaciones al cargo de magistrado del supremo panameño; 18 abogados presentaron su hoja de vida.
En la Corte Suprema de Justicia se deben reemplazar a tres magistrados. Foto: Panamá América.
Tras culminar el periodo de postulaciones casi una veintena de juristas panameños son los que aspiran al cargo de magistrado de la Corte Suprema de Justicia.
Según la Procuraduría de la Administración 18 abogados nacionales presentaron sus hojas de vida en el Centro de Investigación y Capacitación (CECPA), ubicado en llanos de Curundú.
Ahora le toca a la Comisión Especial de Evaluación, que fue designada por el Órgano Ejecutivo, revisar cada uno de la documentación proporcionada por los profesionales del Derecho que aspiran a ser togados del supremo panameño.
También se informó que la semana pasada el Pacto de Estado Por la Justicia delegó la función a la Comisión Especial de Evaluación para realizar recomendaciones al Ejecutivo en cuanto a las figuras aptas para ocupar tres cargos de magistrado principal y sus respectivos suplentes.
VEA TAMBIÉN: Exigen imparcialidad a Kenia Porcell en caso de Raúl Sandoval
Una vez que el Ejecutivo haya recibido las sugerencias, este debe enviar los nombres de los elegidos a la Asamblea Nacional para que sean ratificados o en todo caso, rechazados.
Los postulados son: Víctor Manuel Caicedo Atencio, José I. Correa García, Leonor Samudio Córdoba, Arnulfo René Ávila Magallanes, Otilda Vegara Cano de Valderrama, Melitza I. Pinzón Samabria, Abril Arosemena Zárate, José Guillermo Broce, Gabriel Rosanía Villaverde, Martín Wilson Chen, Nelly Cedeño de Paredes, María de Lourdes Estrada, Cristina Ciniglio de Vincenti, Irasema Tijerino Rodríguez, Yanireth Maribel Herrera Vegara, José Rigoberto Acevedo Castillo, Jorge Luis Lau Cruz y Jaime Gilberto Franco Pérez.
VEA TAMBIÉN: Querellantes y fiscalía con débil argumento para revertir fallo de no culpabilidad de Ricardo Martinelli
En la Corte Suprema de Justicia hay una vacante en la Sala Segunda de lo Penal por periodo vencido; el de Jerónimo Mejía que caducó en diciembre de 2017.
Los otros dos cargos que quedarán disponibles a partir del 31 de diciembre de este año son el de Harry Díaz y Abel Zamorano, de la Sala Segunda de lo Penal y la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Laboral.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.