Skip to main content
Trending
Panamá celebra entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMCRealizan aclaración sobre calidad de quesoJóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombreCardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon DiggsReserva Federal recorta tipos en un cuarto de punto y apunta a nuevas bajadas de aquí a diciembre
Trending
Panamá celebra entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMCRealizan aclaración sobre calidad de quesoJóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombreCardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon DiggsReserva Federal recorta tipos en un cuarto de punto y apunta a nuevas bajadas de aquí a diciembre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Los historiadores y la prevención de la futura pandemia

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aportes / Ciencias Sociales / COVID-19 / Futuro / Gripe Española 1918 / Historia / Historiadores / Humanidad / Pandemia / Prevención / Salud pública preventiva

Los historiadores y la prevención de la futura pandemia

Publicado 2021/02/10 00:00:00
  • Luis Acosta Betegón
  •   /  
  • Seguir

El aporte de las ciencias sociales, sobre todo la historia, es clave para determinar los posibles hechos futuros y definir las políticas preventivas frente a los mismos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Las vacunas anticovid son efectivas, su aplicación no debe ser un debate

  • 2

    Vacunas, propiedad intelectual y ética

  • 3

    El legado guna a la nación panameña

La pandemia de la COVID-19, llegó sin que la humanidad se encontrara preparada, pese a las enseñanzas que dejó la “gripe española”,  producto del no acceso de los historiadores a los círculos de decisión política.  Foto: EFE.

La pandemia de la COVID-19, llegó sin que la humanidad se encontrara preparada, pese a las enseñanzas que dejó la “gripe española”, producto del no acceso de los historiadores a los círculos de decisión política. Foto: EFE.


La actual pandemia de la COVID-19, mantiene en jaque a la humanidad, sin embargo, no es un hecho nuevo o inusitado en la historia de la humanidad.  Ni siquiera en la historia contemporánea. 

Después de finalizada la primera guerra mundial (1914-1918), la humanidad se vio afectada por la gripe española.  Esta gripe obligó a que en amplios lugares del orbe se adoptaran medidas similares a las actuales (distanciamiento social, restricciones de movilidad, uso de mascarillas, entre otros.).  

La “gripe española”, hizo estragos, apoyados en las deficiencias en los sistemas sanitarios, la falta de capacidad hospitalaria y la carencia de efectivas medidas de higiene individual y colectiva.

Cien años después, las mismas deficiencias en los sistemas de salud y medidas de higiene, han hecho que otra epidemia (incluso del mismo tipo respiratoria), vuelva a ensañarse con la humanidad. 

La pregunta obvia resulta ser, si era imposible prever la posibilidad de una nueva pandemia.

Al respecto, la antropóloga e historiadora canadiense Kirsty Duncan, ya explicaba en su libro de 1998 Hunting the 1918 Flu: One Scientist's Search for a Killer Virus, que “La historia nos dice que se avecina otra pandemia.  En muchos sentidos, ahora somos incluso más vulnerables que en 1918. Viajamos y recorremos el mundo, además podemos ir de un continente a otro en cuestión de horas. Alguien que no sepa que tiene la enfermedad puede llevarla de un país a otro, y transmitirla a otros viajeros aun antes de tener signos de ella”

Lo expresado por la antropóloga Duncan, describe con increíble similitud lo que acontece actualmente con la pandemia de la COVID-19. 

En base al análisis de hechos históricos y de las similitudes y diferencias de las condiciones pasadas con las actuales, pudieron los cientistas sociales predecir la inminencia de una nueva pandemia. 

VEA TAMBIÉN: Problemas en la calle de la pared

Lo anterior nos lleva a dos conclusiones importantes. La primera es la necesidad de incorporar en los equipos encargados de elaborar políticas públicas a historiadores y otros científicos sociales. 

El aporte de las ciencias sociales, sobre todo la historia, es clave para determinar los posibles hechos futuros y definir las políticas preventivas frente a los mismos. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La segunda conclusión, todavía más importante, es el gran aporte que pueden dar los historiadores y científicos sociales al momento de preparar a la humanidad para afrontar las pandemias y calamidades del futuro.

La pandemia de la COVID-19, llegó sin que la humanidad se encontrara preparada, pese a las enseñanzas que dejó la “gripe española”.   Esto, en buena parte, producto del no acceso de los historiadores a los círculos de decisión política. 

VEA TAMBIÉN: Vacunas, propiedad intelectual y ética

Estamos en este momento a tiempo de no cometer los mismos errores, de promover la documentación histórica sobre la COVID-19 y garantizar que estos estudios, junto al análisis de expertos en historia, sea tomado en cuenta para la elaboración de políticas públicas futuras.

Solo de esta forma podremos garantizar que las dramáticas situaciones ocasionadas por la pandemia actual, sirvan como enseñanza para que la humanidad se encuentre mejor preparada para afrontar las pandemias y diversos desafíos del futuro.

Profesor universitario y Doctor en Ciencias Históricas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Pescadores trabajan en un muelle. Foto: EFE

Panamá celebra entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMC

Los quesos son uno de los productos más consumidos en Panamá. Foto: Grok

Realizan aclaración sobre calidad de queso

 El nombre Brayan es una variación fonética de Brian o Bryan. Foto: Grok

Jóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombre

La rapera estadounidense Cardi B. Foto: EFE / Octavio Guzmán

Cardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon Diggs

La Fed mantuvo intacta su proyección de inflación para este año. Foto: EFE

Reserva Federal recorta tipos en un cuarto de punto y apunta a nuevas bajadas de aquí a diciembre




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".