Skip to main content
Trending
Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcelMulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'Las mujeres con síntomas premenstruales tienen más riesgo de sufrir problemas cardíacosMarco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con ChinaGrok4 se estrena entre la polémica antisemita y la promesa de ser la IA 'más inteligente'
Trending
Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcelMulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'Las mujeres con síntomas premenstruales tienen más riesgo de sufrir problemas cardíacosMarco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con ChinaGrok4 se estrena entre la polémica antisemita y la promesa de ser la IA 'más inteligente'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Hacer las paces con la naturaleza

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Amenaza / Cambio profunfo / Catástrofe / Clima / Daño / Escasez de agua / Extinción de especies / Guerra / Naturaleza

Sociedad

Hacer las paces con la naturaleza

Publicado 2021/04/21 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • Seguir

... también es un peligro que anualmente se depositen en el ambiente 400 millones de sustancias provenientes de la actividad industrial que son perjudiciales a la salud.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Terremoto

  • 2

    Sobre la vida en un mundo tecnológico

  • 3

    ¿Por qué se necesitarán acciones más audaces para asegurar fuerzas laborales más diversas?

De acuerdo con el informe del PNUMA un millón de los ocho millones de especies de plantas y animales existentes en el Planeta están en peligro de extinción. Foto: Epasa.

De acuerdo con el informe del PNUMA un millón de los ocho millones de especies de plantas y animales existentes en el Planeta están en peligro de extinción. Foto: Epasa.

La reciente publicación del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), titulado Making Peace with Nature, es un importante documento en el que, de manera detallada, se muestra que actualmente existe una guerra contra la naturaleza, en la que eventualmente la propia humanidad podría ser contada como una de sus bajas. Los hechos presentados por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) son contundentes, como lo demuestran algunos ejemplos.

Con el fin de avanzar en la presentación de los hechos, el documento bajo análisis inicia la argumentación afirmando que "la sociedad está fallando en cumplir con sus compromisos para limitar el daño climático". En este contexto el primer problema que se presenta es que la humanidad no está en el curso necesario para cumplir con los objetivos del Acuerdo de Paris.

No solo se trata que, de mantener la tendencia actual, el calentamiento llegaría alrededor del 2040 a 1.5 grados Celsius sobre el nivel previo a la revolución industrial. La situación es tal que aún si se cumplieran todos los insuficientes compromisos adoptados por cada uno de los países sobre este tema, resultaría que en el 2100 el alza de la temperatura llegaría 3.0 grados Celsius. Estamos, entonces, frente a la amenaza de una verdadera catástrofe ambiental.

De hecho, lo que algunos llaman la sexta extinción masiva de la vida sobre la Tierra ya está en marcha. De acuerdo con el informe del PNUMA, un millón de los ocho millones de especies de plantas y animales existentes en el Planeta están en peligro de extinción. A esto se agrega que las poblaciones de vertebrados que hacen parte de la fauna silvestre han visto en promedio caer el tamaño de su población en 68.0% en los últimos 50 años.

Actualmente una tercera parte de la existencia de peces están siendo sobreexplotados, mientras que los desechos de plásticos que se depositan en el mar se han multiplicado por diez desde 1980. Por su parte, el impacto causado por los fertilizantes que entran a los ecosistemas costeros ha generado cerca de 400 "zonas marinas muertas", que alcanzan un total de 245 000 kilómetros cuadrados, esto es un área superior a la del Reino Unido.

La situación ambiental ya está afectando directamente la vida humana. Es conocido que, cada vez, una mayor parte de la humanidad se verá afectada por el estrés del agua. De acuerdo con el PNUMA el riesgo de la escasez de agua y de los fuegos salvajes se proyecta como elevado a un incremento de la temperatura de 1.5 grados Celsius y como muy alto si esta alcanza los 3.0 grados Celsius.

En el caso de la seguridad alimentaria se puede señalar que de acuerdo con el PNUMA, el riesgo del calentamiento global sobre la seguridad alimentaria es muy elevado para un incremento de la temperatura de 1.5 grados Celsius y catastrófico para uno de 4.0 grados Celsius.

Por otra parte, también es un peligro que anualmente se depositen en el ambiente 400 millones de sustancias provenientes de la actividad industrial que son perjudiciales a la salud. A esto habría que agregar las crecientes muertes vinculadas con los calores extremos, que en los últimos 20 años se incrementaron en 53.7% para los mayores de 65 años.

VEA TAMBIÉN: COVID-19: aumento de violencia familiar y maltrato infantil

Estos ejemplos muestran la gravedad de la situación. Lo importante es establecer el origen de esta. El documento bajo análisis nos ofrece una importante pista cuando afirma que: "los sistemas económicos y financieros fallan en tener en cuenta los beneficios esenciales que la humanidad recibe de la naturaleza y de proveer incentivos para un manejo sabio de la naturaleza…".

En conclusión: solo se puede salvar la vida con un cambio profundo del actual sistema socioeconómico.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Las penas serán más severas si ocurren en hospitales, iglesias, escuelas o transporte público. Foto: Grok

Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Los síntomas aparecen unos días antes de la menstruación y luego desaparecen. Foto: Pexels

Las mujeres con síntomas premenstruales tienen más riesgo de sufrir problemas cardíacos

Marco Rubio en  las reuniones del bloque del Sudeste Asiático. Foto: EFE

Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Grok4, el producto estrella de xAI, un proyecto milmillonario de desarrollo de IA con algunos de los centros de datos más avanzados del planeta. Foto: EFE

Grok4 se estrena entre la polémica antisemita y la promesa de ser la IA 'más inteligente'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".