Skip to main content
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462? Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462? Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El valor de la educación virtual, hoy más reconocido durante el Covid-19

1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Crisis / Educación virtual / Plataforma Ayudinga / Plataformas digitales / Valor

Tecnología

El valor de la educación virtual, hoy más reconocido durante el Covid-19

Publicado 2020/04/05 00:00:00
  • Adriana Angarita
  •   /  
  • Seguir

Con la contingencia generada por el Covid-19, las empresas, e inclusive las instituciones del Estado, han tenido que abrazar la virtualidad a pesar de la resistencia que han tenido por años a este tipo de modalidad tecnológica.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El Covid-19 nos resalta el gran valor de la educación virtual y cómo se abre paso para generar cambios en los procesos evolutivos en los métodos de enseñanza. Foto: EFE.

El Covid-19 nos resalta el gran valor de la educación virtual y cómo se abre paso para generar cambios en los procesos evolutivos en los métodos de enseñanza. Foto: EFE.

Definitivamente el 2020 nos ha cambiado la vida con la aparición del Covid-19 en el mundo, la humanidad también ha comprendido que la tecnología es la herramienta que habilita todo, que pasó de ser una alternativa a una necesidad en todos los sectores.

Aunque lamentablemente internet aún no llega a todas partes, abriendo brechas a desigualdades sociales, queda evidenciado que la tecnología es necesaria para educar a la humanidad cuando hay escenarios de crisis como el que vivimos por el coronavirus.

Ejemplos locales evidentes que se reconocen son plataformas como Ayudinga, que está aportando de manera exitosa el proceso de enseñanza y aprendizaje de forma virtual a estudiantes y docentes como herramientas óptimas para continuar la educación de nuestras generaciones en tiempos de crisis sanitaria.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué nos está enseñando la pandemia?

Tras las medidas tomadas por Panamá y diferentes gobiernos del mundo para contener la propagación de Covid-19, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), llamó a que la mitad de los estudiantes del mundo no asistan a sus clases en la escuela o la universidad.

Esto pone en el tapete la importancia de que las autoridades analicen sus sistemas educativos, tanto en la educación pre-media, media y superior, puesto que la virtualización es clave para contingencias e ir un paso adelantado en los cambios que la globalización demanda.

Según la Unesco, hasta el momento, 102 países mantienen totalmente cerrado su sistema educativo y otros 11 han impuesto cierres locales para frenar el avance de la pandemia.

Para la Asociación de Universidades Particulares de Panamá (AUPPA), el Covid-19 nos resalta el gran valor de la educación virtual y cómo se abre paso para generar cambios en los procesos evolutivos en los métodos de enseñanza.

La educación virtual gana terreno y mucho antes de que se desatara la pandemia, existían universidades en el mundo y en Panamá, que miraban el futuro y se adelantaron a emplear le enseñanza virtual y la automatización de los procesos como el método eficiente de una generación, que entiende que la revolución de la tecnología dirige los nuevos modelos de educación.

La revolución del conocimiento emplea una dinámica cada vez más sistemática y evolutiva, derivada de un proceso tecnológico, que orientan nuevos modelos de negocios y la apertura de nuevas profesiones.

VEA TAMBIÉN: ¡Quédate en casa! ¿Hasta cuándo?

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Con la contingencia generada por el Covid-19, las empresas e inclusive las instituciones del Estado, han tenido que abrazar la virtualidad a pesar de la resistencia que han tenido por años a este tipo de modalidad tecnológica.

Hoy no se cuestiona si lo hago virtual o no, se cuestiona si tienes la capacidad de hacerlo y ofreces tu servicio, esta es una necesidad que debemos reconocer.

La educación virtual nació como una estrategia que permite dinamizar y flexibilizar los procesos de enseñanza – aprendizaje, y es preciso su análisis en el momento en que Panamá, como sociedad, coincide que la educación requiere una actualización y tiene que romper las barreras económicas, que provocan la deserción estudiantil en muchas partes del mundo.

Panamá no será la misma después de Covid-19, no por sus impactos actuales, pues sabemos que superaremos las circunstancias, sino porque ha descubierto un mundo asombroso que no se había permitido conocer: La educación virtual, los espacios digitales de interacción para el trabajo y los procesos en línea.

Hemos descubierto que existe eficiencia, efectividad, ahorro y mucha precisión en los objetivos cuando están impactados por la transformación digital.

En este sentido, confiamos que nuestra actual legislación, así como nuestras instituciones reguladoras y gubernamentales, propendan por mantener esta dinámica que nos permita estar cada vez más preparados, siendo, a través de una decisión de Estado, en facilitar y motivar que las instituciones de educación superior, fortalezcan y perfeccionen, la educación virtual.

Presidenta de la Asociación de Universidades Particulares de Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Daniel Domínguez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El Ratha Yatra tendrá lugar el 10 de mayo. Foto: Cortesía / Erika Escudero

Ratha Yatra celebra su décima octava edición en Panamá

Portobelo. Foto: Francisco Paz

Portobelo se prepara para su nueva imagen

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

<a href="https://ads.us.e-planning.net/ei/3/b7e6/0af33361c1c4153b?it=i&rnd=739443184206" target="_blank"><img width="300" height="250" alt="e-planning ad" src="http://ads.us.e-planning.net/eb/3/b7e6/0af33361c1c4153b?o=i&rnd=739443184206" border=0></a>



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".