Skip to main content
Trending
Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss UniversoRetiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectosImputan cargos y dictan detención provisional por femicidio en San CarlosComisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'Pleno de la Corte no admite causa en que se vincula a Raúl Pineda
Trending
Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss UniversoRetiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectosImputan cargos y dictan detención provisional por femicidio en San CarlosComisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'Pleno de la Corte no admite causa en que se vincula a Raúl Pineda
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Condiciones de rivalidad en la industria

1
Panamá América Panamá América Viernes 21 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Comercio / Condiciones / Industria / Mercado / Rivalidad

Comercio

Condiciones de rivalidad en la industria

Publicado 2020/06/13 00:00:00
  • Raúl De Gracia Harrison
  •   /  
  • Seguir

...hay determinantes y hay factores que componen una condición de rivalidad entre las empresas o entre las industrias que disputan el mercado objetivo...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Cuando en el mercado, en la industria y en la economía se emplea el concepto de rivalidad, fundamentalmente se está refiriendo a la competencia existente entre productores de un bien o de un servicio, que por características propias son considerados sustitutos cercanos, por consiguiente, cada agente económico desea incrementar su cuota de venta en el mercado. 

Es decir, aumentar su participación de mercado, que le brinde incentivos de continuar produciendo al mayor nivel de utilidades posibles.

VEA TAMBIÉN: ¿Y ahora cómo me concentro?

Sin embargo, hay determinantes y hay factores que componen una condición de rivalidad entre las empresas o entre las industrias que disputan el mercado objetivo, que se traduce en las características que mantiene el mismo.

De ahí, que se citarán las más importantes que se pueden identificar, dentro de la rivalidad entre los competidores en la industria.

El primero de ellos es estar claro a qué estructura de mercado se encuentra, que entre sus características define el número de empresas que se encuentran en él. 

VEA TAMBIÉN: Panamá no es Competitivo

Por ejemplo, si se está en una estructura de mercado de oligopolio, donde hay pocas empresas que venden el producto, cómo se desarrollará la estrategia de posicionamiento bajo esta estructura de mercado y las posibilidades que tendrán las empresas competidoras de responder a la misma, tanto a corto, como a mediano plazo; de tal forma, que pueda ir aumentando su participación en el tiempo.

El segundo de ellos son los canales de distribución, que pueden ser controlados por uno o más competidores, y que puede convertirse en una limitación o restricción a la estrategia de posicionamiento, debido a que no tendrá el acceso y el flujo requerido, para alcanzar y para disputar los espacios en los puntos de ventas y aumentar el número de clientes y/o potenciales cliente.

El tercer argumento, es si el mercado o la industria está integrada verticalmente, lo que permitirá a los competidores tener un poder de mercado o de ser posible, limitar el acceso a los competidores de: bienes, recursos, infraestructura, etc., anulando la opción de otras empresas de competir bajo condiciones de mercado.  Con ello estaría valiéndose una estrategia de abuso de la posición de mercado, por su condición de verticalización y dependencia de los demás agentes económicos.

El cuarto, sería la existencia de las barreras a la entrada en el mercado.

Es decir, si existen las barreras o si estas son altas, de tal forma que impidan la entrada de nuevos competidores en el mercado, o por el contrario, si son nulas o bajas, estar conscientes que puede incrementarse el número de agentes económicos que fomenten la competencia, por consiguiente, podría afectar la participación de mercado y las utilidades a corto y mediano plazo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El quinto argumento es la barrera a la salida.

Estas se refieren a los impedimentos que tiene la industria o la empresa en retirarse del mercado, si bajo la condición de competencia, no puede mantenerse, financieramente operando. 

Dentro de los posibles aspectos a valorar como barreras a la salida, se pueden indicar: garantías vigentes a los clientes, poca o nula opción de venta de los activos fijos, costos hundidos altos, la alta inversión en la industria que no se ha recibido su retorno, el alto pasivo laboral, la deuda financiera que mantiene la empresa con las instituciones financieras, entre otros.

El sexto sería si existe una práctica prohibida de competencia como el cártel, donde un grupo de empresas competidoras entre sí, se ponen de acuerdo para fijar posturas en el mercado para alcanzar sus propios beneficios y no competir entre ellas. 

Por ejemplo: se reparten el mercado geográficamente cada una, se reparten los clientes, aumentan el precio bajo la figura de un acuerdo o pacto formal o informal, definen posturas a quién comprarles la materia prima y a qué precio, desplazar indebidamente a un competidor, debido a la práctica restrictiva a la libre competencia y a la libre concurrencia en el mercado.

Docente y Coordinador de Investigación de la Facultad de Ingeniería Industrial.   Universidad Tecnológica de Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Fátima Bosch, Miss Universo 2025. Foto: Instagram / @rolaconsilver

Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Hasta la fecha, no existen incidentes registrados en Panamá. Foto: Cortesía

Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

La defensa legal del imputado Víctor Antonio Navarro, sostuvo que para la fecha del homicidio él se encontraba en la provincia de Darién. Foto. Eric Montenegro

Imputan cargos y dictan detención provisional por femicidio en San Carlos

La Comisión de Reformas Electorales celebró este jueves su sesión 28, con un artículo aprobado. Internet

Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Pineda lleva cuatro periodos como diputado de San Miguelito.  Internet

Pleno de la Corte no admite causa en que se vincula a Raúl Pineda




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".