El virus avanza más en países con líderes populistas
- David Leonhardt y Lauren Leatherby
Esto no es una coincidencia, opinan muchos politólogos. Los populistas iliberales tienden a rechazar las opiniones científicas y promover las teorías de conspiración. “Muy seguido, arremeten contra intelectuales y expertos de casi todo tipo”, manifestó Steven Levitsky, coautor de Ziblatt.
![El presidente de Brasil Jair Bolsonaro ignora recomendaciones de protección personal. Foto / Evaristo Sa/Agence France-Presse — Getty Images.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/07/03/ref_03_populists_1-0_0.jpg)
El presidente de Brasil Jair Bolsonaro ignora recomendaciones de protección personal. Foto / Evaristo Sa/Agence France-Presse — Getty Images.
Los dos países más grandes donde los casos de coronavirus han estado aumentando más rápido son Brasil y Estados Unidos. Tienen algo en común: líderes populistas varones que se pintan a sí mismos como antiélite y antiestablishment.
Los presidentes Jair Bolsonaro y Donald J. Trump se adhieren a lo que Daniel Ziblatt, catedrático de Gobierno en la Universidad de Harvard y coautor del libro “Cómo Mueren las Democracias”, llama “populismo iliberal de derecha radical”.
VEA TAMBIÉN: Líder bielorruso tiene un nuevo enemigo
Y mientras que Gran Bretaña y Rusia han visto una disminución reciente en las tasas de contagio, tuvieron grandes aumentos previos bajo sus propios populistas iliberales, el primer ministro Boris Johnson y el presidente Vladimir V. Putin.
Esto no es una coincidencia, opinan muchos politólogos. Los populistas iliberales tienden a rechazar las opiniones científicas y promover las teorías de conspiración. “Muy seguido, arremeten contra intelectuales y expertos de casi todo tipo”, manifestó Steven Levitsky, coautor de Ziblatt.
En Brasil, Bolsonaro despidió a su ministro de Salud y ha llamado una y otra vez a que los Estados pongan fin a las órdenes de quedarse en casa. En Estados Unidos, Trump rechazó las opiniones de expertos durante casi dos meses, prediciendo que el virus desaparecería “como un milagro”.
En Gran Bretaña, el Gobierno de Johnson alentó en un principio a la gente a seguir socializando, al tiempo que otros países imponían confinamientos. Esos tres líderes, así como Putin, desobedecieron las directrices sobre protección personal desde un principio, al rehusarse a usar cubrebocas y seguir estrechando manos.
VEA TAMBIÉN: Más ataques de piratas en aguas mexicanas
México —donde el presidente Andrés Manuel López Obrador es un populista de izquierda cuyo Gobierno publicó pósters afirmando que el virus “no es grave”— también está viendo uno de los aumentos más rápidos en los casos.
Un esfuerzo académico para dar seguimiento a las respuestas de los países al virus ha mostrado que un retraso en la reacción del Gobierno permite que el virus se propague mucho más rápido, señaló Thomas Hale, de la Escuela Blavatnik de Gobierno, en la Universidad de Oxford.
Muchas naciones que ven brotes severos ahora comparten un “reconocimiento tardío de la urgencia de la crisis”, apuntó.
A menudo, los líderes que tardaron más en responder han citado la necesidad de priorizar el crecimiento económico. Pero científicos y economistas aseguran que la ruta más rápida a la normalidad económica involucra controlar la difusión del virus.
VEA TAMBIÉN: La pandemia paraliza el turismo en Italia
El vínculo entre populistas y brotes grandes no es perfecto. Viktor Orban, en Hungría, y Rodrigo Duterte, en Filipinas, respondieron rápido.
Pero los patrones globales usualmente incluyen excepciones.
“De hecho, sí existe un patrón”, indicó Levitsky. “A los populistas no les gustan los expertos —o depender de expertos— y una respuesta antiexperta al nuevo coronavirus es letal”.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.