Skip to main content
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Petro no cree que 'taponar el tapón del Darién' sea eficaz

1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia / Darién / Gustavo Petro / Migración / Panamá

Colombia

Petro no cree que 'taponar el tapón del Darién' sea eficaz

Actualizado 2023/09/30 01:13:34
  • Nueva York / EFE / @panamaamerica

El presidente colombiano considera que para reducir el flujo se deben atajar problemas en los países de origen.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El presidente de Colombia, Gustavo Petro. Foto: EFE

El presidente de Colombia, Gustavo Petro. Foto: EFE

El presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró este lunes que la posición de cerrar la frontera entre Colombia y Panamá -cuyo límite está marcado por la densa y montañosa selva del tapón del Darién- para parar el aumento del flujo migratorio "no es eficaz".

"Hay una posición que es reprimir, cerrar fronteras. En el caso del tapón del Darién es taponar el tapón, lo cual es bastante difícil (...) Yo creo que esa posición no es la eficaz", aseguró a medios el presidente desde Nueva York, donde se encuentra para participar en la 78ª Asamblea General de las Naciones Unidas.

El domingo, durante un encuentro con residentes colombianos en Nueva York, sugirió que "los poderes políticos de este país (EE.UU.) nos han pedido que tapemos el tapón, como si eso fuera fácil; que construyamos una especie de muro para que no pase la gente hacia los EE.UU.; nos han pedido que corramos en cierta forma la frontera de México con Estados Unidos en sus puestos de migración para que se instalen puestos de migración en Colombia", algo que el Gobierno estadounidense ha desmentido.

El presidente, cuyo Gobierno no ha tomado ninguna medida concreta para atender la crisis humanitaria en la frontera, por donde han pasado ya más de 350,000 personas -sobre todo venezolanas-, considera que para reducir el flujo se deben atajar problemas en los países de origen.

"Lo que nosotros buscamos es disminuir con eficacia el flujo de personas de todo el mundo por ese tapón y producir bienestar en sus países de orígenes. La mejor manera de acabar el éxodo es que haya prosperidad", aseguró este lunes el presidente.

Y para ello, volvió a insistir en el desbloqueo de Venezuela como solución al "éxodo" y concretamente en "liberar fondos de manera progresiva".

"Hemos pedido que a través de la Corporación Andina de Fomento (CAF) se permita tramitar los dineros propiedad de Venezuela en el Fondo Monetario Internacional (FMI), los llamados derechos especiales de giro, por una cuantía de 5,000 millones de dólares para empezar a lograr un mejor bienestar de la población en Venezuela, que es lo que permitiría disminuir sustancialmente el flujo del Darién", apuntó.

Reunión con Panamá

Petro se reunirá este martes con su homólogo panameño, Laurentino Cortizo, para abordar este tema, después de que el Gobierno del país vecino haya acusado en varias ocasiones a Colombia de inacción ante la crisis que se vive en la frontera, donde una media de 3,000 personas están llegando cada día al otro lado de la selva.

En su tránsito por esta montañosa selva, que puede durar una semana, se enfrentan a peligros naturales como crecidas de ríos, precipicios resbaladizos, falta de comida y agua potable o picaduras de animales, pero también a bandas criminales -el tráfico de migrantes está liderado por el Clan del Golfo en el lado colombiano- y ataques y violaciones por parte de bandas.

 El sábado en su intervención durante la reunión del Grupo de los 77 y China (G77+China) celebrada en La Habana, Cuba, la canciller panameña, Janaina Tewaney, pidió -como también ha hecho Colombia- mayor coordinación para ejecutar "políticas migratorias efectivas y realistas" que garanticen los derechos humanos de los cientos de miles de personas que cruzan la selva del Darién.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Por favor, Darién no es una ruta y no lo puede ser", remarcó la canciller panameña, destacando que solo este año Panamá prevé que entre 400,000 y 500,000 personas crucen la selva darienita en su trayecto hacia EE.UU. y que, en lo que ha transcurrido del año su país ha recibido cuatro veces más migrantes que en un periodo de cinco años. 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Daniel Domínguez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El Ratha Yatra tendrá lugar el 10 de mayo. Foto: Cortesía / Erika Escudero

Ratha Yatra celebra su décima octava edición en Panamá

Portobelo. Foto: Francisco Paz

Portobelo se prepara para su nueva imagen

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Lo más visto

El expresidente Ricardo Martinelli fue extraditado en junio de 2018. Foto: Archivo

Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Dino Mon, director de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

El consumo per cápita de cerveza de los panameños es uno de los más altos del mundo. Foto: Pexels

Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".