Viena
Los curas 'rebeldes' bendecirán uniones homosexuales pese a veto del Vaticano
- Viena / EFE / @panamaamerica
El grupo de sacerdotes austríacos asegura que esta decisión es ofensiva para los hombres y las mujeres cristianas, y perjudica el verdadero mensaje del Evangelio, y denuncia que con ella el Vaticano asume que las parejas homosexuales "no son parte del plan divino".

Los curas rebeldes exige la modernización de la Iglesia católica. EFE
El movimiento de curas rebeldes austriacos, que desde 2011 exige la modernización de la Iglesia católica, seguirá dando su bendición a las parejas homosexuales, ignorando así el reciente dictado del Vaticano, que se la niega.
"La realidad nos ha demostrado que las parejas homosexuales pueden celebrar el amor de Dios en la Iglesia igual que el resto", afirmó este martes en un comunicado la "Iniciativa de Párrocos, que se autodenomina "desobendientes" en su actitud de rebeldía a la jerarquía católica.
En esa nota, afirman que ellos "no rechazarán ninguna pareja que se ame y busque la bendición de Dios".
El Vaticano publicó ayer una nota aclaratoria para recordar que la Iglesia católica no puede impartir su bendición a las uniones de personas del mismo sexo, después de que en algunos ambientes eclesiásticos hayan surgido dudas sobre este tema.
El grupo de sacerdotes austríacos asegura que esta decisión es ofensiva para los hombres y las mujeres cristianas, y perjudica el verdadero mensaje del Evangelio, y denuncia que con ella el Vaticano asume que las parejas homosexuales "no son parte del plan divino".
Por ello, expresaron su intención de colaborar con el resto de ordenes religiosas que defiendan la unión de las parejas del mismo sexo.
La iniciativa, de la que forman parte 350 sacerdotes y diáconos y tiene el apoyo de 3.000 laicos en varios países, se dio a conocer en 2011 con un manifiesto en el que "ante el rechazo de Roma a una reforma hace tiempo necesaria", se declaraban obligados a seguir su propia conciencia y desobedecer el mandato del Vaticano.
En un reciente documental sobre el papa Francisco del director ruso Evgeny Afineevsky, el pontífice argentino afirmaba: "Los homosexuales tienen derecho a estar en una familia. Lo que debe haber es una ley de unión civil, de esa manera están cubiertos legalmente", una cita que fue noticia en todo el mundo provocando además las críticas del ala más conservadora de la Iglesia.
VEA TAMBIÉN ¡A partir de hoy! Estudiantes y docentes tendrán data gratis para uso de plataformas virtuales
En realidad, se trataba de dos respuestas distintas de una entrevista concedida a la periodista mexicana Valentina Alazraki, pero que nunca fueron entregadas por parte del Vaticano a su canal, Televisa, y editadas y publicadas en el documental como si fuera una, sin contextualizar y que se refería a las leyes estatales mientras hablaba de su patria Argentina.
Pero esta respuesta, fuera de contexto, del papa creo confusión e incluso la Secretaria de Estado contactó con los nuncios (embajadores) en cada país para explicar en una nota que no cambiaba la doctrina.
Se trata así de la primera respuesta oficial por parte del Vaticano a unas palabras que daban, o eso se creía, el beneplácito, que no la bendición, a las uniones civiles por parte del papa.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.