Skip to main content
Trending
Ecuador reporta seis casos de fiebre amarilla, cuatro de ellos fallecidosClases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas Un 60% de docentes en Panamá Oeste están impartiendo clasesHuelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales ¿Quién es el favorito entre Bocas del Toro y Chiriquí en la final del béisbol mayor? Ecuador reporta seis casos de fiebre amarilla, cuatro de ellos fallecidosClases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas Un 60% de docentes en Panamá Oeste están impartiendo clasesHuelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales ¿Quién es el favorito entre Bocas del Toro y Chiriquí en la final del béisbol mayor?
Trending
Ecuador reporta seis casos de fiebre amarilla, cuatro de ellos fallecidosClases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas Un 60% de docentes en Panamá Oeste están impartiendo clasesHuelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales ¿Quién es el favorito entre Bocas del Toro y Chiriquí en la final del béisbol mayor? Ecuador reporta seis casos de fiebre amarilla, cuatro de ellos fallecidosClases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas Un 60% de docentes en Panamá Oeste están impartiendo clasesHuelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales ¿Quién es el favorito entre Bocas del Toro y Chiriquí en la final del béisbol mayor?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Superintendencia de bancos pide medidas para preservar grado de inversión de Panamá

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Lunes 12 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Fitch Ratings / Inversión / Panamá / Pandemia / Superintendencia de Bancos

Panamá

Superintendencia de bancos pide medidas para preservar grado de inversión de Panamá

Actualizado 2021/03/04 16:20:31
  • Panamá / EFE / @panamaamerica

Al presentar el informe sobre el desempeño del sistema bancario en el 2020, el superintendente del sector, Amauri Castillo, recordó que en febrero pasado Ficht degradó la calificación de riesgo de Panamá de BBB a BBB-, sustentándose en el efecto de la pandemia sobre la economía y las finanzas públicas, pero manteniendo el grado de inversión.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
A juicio del regulador, Panamá debe

A juicio del regulador, Panamá debe "avanzar hacia la consolidación fiscal para evitar nuevos ajustes a la calificación soberana. Foto/Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Fitch Ratings rebaja calificación a cinco bancos panameños, tres de ellos pierden grado de inversión

  • 2

    Panamá podría perder su calificación de grado de inversión

  • 3

    Inversiones se verán afectadas por listas y caída del riesgo país

La Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) subrayó hoy jueves la necesidad de "avanzar hacia la consolidación fiscal" para preservar el grado de inversión del país, degradado por el golpe a la economía debido la pandemia, que llevó en el 2020 al derrumbe del crédito y de las utilidades de la banca.

Al presentar el informe sobre el desempeño del sistema bancario en el 2020, el superintendente del sector, Amauri Castillo, recordó que en febrero pasado Ficht degradó la calificación de riesgo de Panamá de BBB a BBB-, sustentándose en el efecto de la pandemia sobre la economía y las finanzas públicas, pero manteniendo el grado de inversión.

"Trabajemos", cada quien desde su sector, "para procurar que no perdamos el grado de inversión", lo que tendría como "efecto inmediato" la posibilidad de un "aumento en el costo de los fondos" el cual se va a "trasladar" a los usuarios de banca en Panamá, un país que carece de banco central.

A juicio del regulador, Panamá debe "avanzar hacia la consolidación fiscal para evitar nuevos ajustes a la calificación soberana: que las finanzas públicas se sigan manejando de manera responsable, sostenible, que el nivel de endeudamiento se mantenga en límites que permitan al país seguir adelante".

"Mantener el grado de inversión es un reto", dijo Castillo, que alertó que perderlo supondría "un ingrediente adicional adverso" al ya complicado entorno económico, con una caída del producto interno bruto (PIB) en el 2020 del 17.9%, un desempleo de 18.5% a septiembre pasado, la tasa más alta en 20 años, y una informalidad del 52.8%.

Con una economía afectada por la pandemia, el aumento de la tasa de desempleo y el crecimiento de la informalidad, el desempeño del crédito será un desafío en el 2021, reconoció Castillo.

Panamá debe además continuar con sus esfuerzos para salir de lista del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) de países con deficiencias en la prevención del blanqueo y la financiación del terrorismo

Estar en la lista del "GAFI afecta la imagen, la reputación (de Panamá) tenemos que salir", por lo que hay que "continuar trabajando en el plan de acción", que contempla el fortalecimiento de tres aspectos en el sector financiero y de cuatro en el sector no financiero, indicó el funcionario.

VEA TAMBIÉN: Luis Francisco Sucre: El MICI solicitó que los bares y discotecas entregaran sus productos por 'delivery'

Caída de las utilidades y del crédito

Las utilidades del centro bancario internacional (CBI), conformado por varias decenas de entidades, cayeron el 2020 en un 45% respecto al año anterior CBI, con una disminución de 839 millones de dólares, precisó el informe de la SBP.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Se registró una caída del 4.4% de la cartera crediticia, mientras que "los créditos nuevos desembolsados durante el 2020 sufrieron una reducción considerable, por el orden del 40%".

El resultado de la cartera de créditos "fue un reflejo de la situación económica", con una economía semiparalizada entre marzo y septiembre por las restricciones de movilidad para frenar la covid, dijo Castillo.

La Superintendencia indicó que "más de un millón de operaciones de crédito se acogieran a las medidas de alivio financiero" por lo que "un número significativo de deudores han renegociado sus términos y condiciones y estarían pagando lo pactado".

Un efecto inverso de la situación fue el crecimiento en el 2020 en un 8.1% de los depósitos, lo que se atribuye a que los "hogares aumentaron su propensión al ahorro ante la incertidumbre, a las restricciones de movilidad y a los fondos provenientes de las indemnizaciones por liquidaciones" de empleo, explicó Castillo.

El índice de liquidez legal se situó cerca del 63.5% al cierre de 2020, mientras que el índice de adecuación de capital sobre activos ponderados por riesgo es de 15.89% para el CBI, casi el doble del mínimo regulatorio que es de 8%, según los datos oficiales.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Enfermera prepara dosis de una vacuna contra la fiebre amarilla. Foto: EFE

Ecuador reporta seis casos de fiebre amarilla, cuatro de ellos fallecidos

Universidad de Panamá. Foto: Archivo

Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas

 La provincia de Panamá Oeste suma unos 4,746 docentes, los cuales imparten clases en 245 centros escolares. Foto. Eric Montenegro

Un 60% de docentes en Panamá Oeste están impartiendo clases

Trabajadores de la Construcción. Foto: Cortesía

Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Coclé y Bocas del Toro inician la serie final en el béisbol mayor en el Rod Carew. Foto: Fedebeis.

¿Quién es el favorito entre Bocas del Toro y Chiriquí en la final del béisbol mayor?

Lo más visto

ACH Xpress es un producto de Telered, creadores de la tarjeta clave. Foto: Cortesía

ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: EFE

Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

La cadena de supermercados de Martinelli sigue en crecimiento. Foto: Grupo Epasa

Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Ricardo Martinelli Berrocal, quien gobernó entre 2009 y 2014, sigue siendo el político más popular del país, según una última encuesta publicada sobre el tema.  Archivo

Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

El papa León XIV sirviendo comida peruana.EFE

La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".