Panamá
SIP: Inversiones eléctricas corren peligro
- Yessika Valdés
- /
- [email protected]
- /
- @kasseyv
Aldo Mangravita, presidente del SIP señaló que el sector de distribuición y generación de energía en Panamá representa más de 9 mil empleos entre directos e indirectos.

Nueve mil empleos genera el sector Archivo
El Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) hace un llamado al Gobierno Nacional para que evalúe y actúe de manera rápida ya que con la inminente ruptura de la cadena de pagos, y la inversión eléctricas creadoras de empleo correrán peligro en Panamá.
Aldo Mangravita, presidente del SIP señaló que el sector de distribuición y generación de energía en Panamá representa más de 9 mil empleos entre directos e indirectos.
En el último año se ha retirado del país 270 megawatt de capacidad instalada, esto representa la salida de más de $200 millones que estaban invertidos en Panamá y más de una decena de empleos.
Agregó que el sector aporta al Estado en dividendos más de 150 millones de dólares anuales y ha invertido en los últimos años más de 3 mil 500 millones de dólares, lo que beneficia a Panamá con empleo y dinamismo, pero hoy esas plazas de empleo corren peligro.
"Como medida de auxilio general el Gobierno Nacional estableció en mayo del año pasado la ley de moratoia 152, la cual brindo ayuda a muchos sectores del país. Sin embargo, la extensión de esta ley afecta el sector eléctrico de la cual varias industias panameñas forman parte", expresó.
El Gobierno tiene pendiente el desembolso de más de $100 millones del subsidio eléctrico.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.