Recorte de $82 millones al presupuesto del Mida preocupa a los productores
- Yessika Valdés
- /
- [email protected]
- /
- @kasseyv
Lorenzo Jiménez, presidente de la Asociación de la Comunidad de Productores de Tierras Altas, señaló que si antes no se tocaba el presupuesto del Mida y no se pagaban los compromisos con los productores, qué se puede esperar ahora, que hay un recorte.
![Mida había solicitado un presupuesto de $204 millones. Archivo](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/mida-productores.jpg)
Mida había solicitado un presupuesto de $204 millones. Archivo
Luego que el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) sufriera un recorte de 82 millones de dólares para la vigencia fiscal del año 2020, los productores están preocupados.
Lorenzo Jiménez, presidente de la Asociación de la Comunidad de Productores de Tierras Altas, señaló que si antes no se tocaba el presupuesto del Mida y no se pagaban los compromisos con los productores, qué se puede esperar ahora, que hay un recorte.
"Estaremos atentos a lo que suceda y si el Mida cumplirá con los proyectos que tiene con el sector agropecuario", agregó Jiménez.
Hasta agosto de 2018, el sector agro había generado unas 265 mil 407 plazas de empleo con un aporte de 1.9% al PIB, cuando en 1970 era del 25%.
El presupuesto del Mida recomendado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para el próximo año asciende a 122.4 millones de dólares, cuando originalmente era de 204.7 millones de dólares.
VEA TAMBIÉN: Este año 14 colegios particulares han sido sancionados por incumplimientos
El ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, dijo que pese al ajuste presupuestario, no se detendrán.'
265
mil 407 plazas de empleo en el país genera el sector agropecuario hasta agosto de 2018.
1.9%
aportó el sector agropecuario al producto interno bruto (PIB) en el 2018.
"Vamos a trabajar y hacer más con menos, además a redoblar esfuerzos para devolverle al sector agropecuario el sitial que se merece para lograr la generación de nuevas plazas de empleo y la reactivación de la economía, tal y como se lo ha propuesto el Gobierno", manifestó.
Valderrama resaltó que van a administrar con transparencia los recursos asignados, utilizarán los dineros que antes se usaron indebidamente en los puntos críticos y estarán al lado de los productores.
VEA TAMBIÉN: Inadeh iniciará capacitacion para generar más empleo y promover el emprendimiento
"No nos van a achicopalar, por el contrario, tomamos esto, es un reto mayor por la patria, por nuestro presidente, y por el sector agropecuario", aseveró el titular del Mida.
Según el informe de Visión País 2025 de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa, es impostergable mejorar la política agropecuaria y generar una mejor oferta exportable de alimentos para la población que ha visto encarecerse la canasta básica en los últimos años.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.