Productores aseguran que no hay necesidad de importar
- Yessika Valdés
- /
- [email protected]
- /
- @kasseyv
Los productores aseguran al Gobierno que podrán abastecer el mercado hasta diciembre, sobre todo en productos como la papa y la cebolla.
A pesar de los estragos de la tormenta tropical ETA que afectó las principales zonas de producción agrícola en el país, los productores de hortalizas y de otros rubros como arroz aseguran que habrá abastecimiento de productos hasta el mes de diciembre.
Por ello los productores aseguran que no habrá necesidad de abrir ningún contingente de importación extraordinario para cubrir productos de alta demanda para estas fechas como la papa, cebolla y el arroz.
En el mismo sentido se manifestó el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Carlo Rognoni, quien señaló hasta el momento hay suficientes productos en los mercados nacionales.
"Tras la situación en Tierras Altas por los deslizamientos e inundaciones, producto del huracán ETA, la cadena de suministro de productos se ha mantenido y hay abastecimiento, ya que las principales vías de producción han sido reabiertas", afirmó Rognoni.
Indicó que el trabajo del Gobierno Nacional en conjunto con la empresa privada y los productores ha sido vital para poder sacar la producción y distribuirla al resto del país. Afirmó que no hay razón por la cual la población se debe preocupar, porque hay abastecimiento de alimentos. Si bien es cierto que se dará una merma, pero no será significativa con lo cual debe quedar abastecido el mercado.
"Las agencias del Mida y del sector agropecuario han estado levantando una evaluación de los daños para saber con certeza cuánto de ese apoyo que aprobó el Consejo de Gabinete por el orden de los 100 millones de dólares se va a requerir para apoyar a los productores", manifestó.
Si en algún momento hace falta de algún tipo de alimento, se hará la importación para tener suficiente productos, agregó.'
$11
millones asciende las pérdidas de los productores afectados por daños de la tormenta ETA.
80
mil quintales de arroz para producir 8 millones de quintales del grano.
Recordó que los productos como la cebolla se está importando desde el mes de julio para evitar un alza del precio y abastecer el mercado. "Para los meses de noviembre y diciembre el consumo aumenta y la producción no es suficiente para abastecer el mercado nacional", añadió.
VEA TAMBIÉN: Devuelven $13 millones a los asociados de COACECSS, R.L
Augusto Jiménez, productor de Tierras Altas aseguró que rubros como la papa no tendrá desabastecimiento porque hay suficiente para atender el mercado, lo que si está afectado es la nueva producción de febrero.
Explicó que no se alteró la corrida de la cosecha de este producto en lo más mínimo hasta el mes de diciembre.
En cuanto a la cebolla, para los meses de noviembre y diciembre no hay suficiente producción, por lo que debe ingresar importación aprobado en la Cadena Agroalimentaria de Papa y Cebolla.
El consumo de la papa y la cebolla es de 50 mil quintales al mes en cada rubro.
En inventario para los meses de noviembre y diciembre registra que hay más de 90 quintales de papa, mientras que la cebolla es de 20 quintales. Para el resto de productos como las hortalizas, el productor señaló que se lleva un inventario.
Nodier Aráuz, miembro de la Cadena Agroalimentaria Papa y Cebolla, manifestó que en el tema del arroz no hay problema y en el país hay suficiente por un periodo de cuatro meses hasta que salga la próxima cosecha.
VEA TAMBIÉN: Avianca pierde $283.6 millones en el tercer trimestre de 2020
Recordó la deuda que el Gobierno Nacional mantiene con ellos, la cual está en trámite y asciende a más de 20 millones de dólares.
Indicó que en inventario hay 3.5 millones de quintales del grano para un consumo mensual de 700 mil quintales.
Resaltó además que para enero 2021 ingresará al país un contingente de 200 mil quintales de arroz ya establecido por los Tratados de Libre Comercio. La próxima zafra 2020-2021 se tiene estimado sembrar 80 mil quintales de arroz para producir 8 millones de quintales del grano.
Informes del MIDA e IMA revelan que los precios de algunos rubros se destaca que la papa se vende en finca a 0.40 centavos la libra, intermediarios en Cerro Punta a 0.42 centavos y el precio minorista en Merca Panamá está por los 0.75 la libra, mientras que en el mercado de San Felipe de Neri está en 0.68 centavos.
La cebolla se vende en finca a 0.75 la libra, intermediarios 0.78, en Merca Panamá está a un balboa la libra y en San Felipe Neri a 0.93 centavos.
Otros productos como la Lechuga americana que se vende en finca a 0.70 centavos la libra, intermediarios en 0.75, Merca Panamá a 1.50 y San Felipe Neri a 1.50; la zanahoria que está en 0.75 en finca, intermediarios a 0.78, Merca Panamá a 1.25 y San Felipe Neri a 1.17. El repollo 0.45 en finca, 0.50 intermediarios, 1.50 minoristas en Merca Panamá y 1.50 en San Felipe Neri.
Datos preliminares del Mida, detallan que las pérdidas por los daños ocasionados por la tormenta ETA asciende a $11 millones.
En Tierras Altas las pérdidas son las mayores por 8 millones $219 mil 444 con 778 hectáreas de arroz mecanizado afectadas, 402 hectáreas de plátanos en el distrito de Bar), 127 hectáreas de papa, 54 hectáreas de cebolla, 175 hectáreas en otras legumbres, 19 bovinos y 175 hectáreas pasto mejorado.
Para aliviar los daños, los productores tendrán acceso a préstamos y refinanciamientos por un total de $2 mil, seguros agropecuarios adquiridos por 1,739 dólares y con la Ley 24 de Contingencia Agropecuaria que incluye inundaciones y derrumbes $8 mil 500 para pequeños.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.