Panamá
Porcinocultores prevén saturación de cerdo desde enero
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
Para este año tienen cubierta la colocación de sus productos en el mercado privado.
![Porcinocultores hacen llamado al gobierno ante la saturación que enfrentarían desde enero. Foto: Cortesía/MIDA](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2023/11/21/cerdos-panama-satutacion.jpg)
Porcinocultores hacen llamado al gobierno ante la saturación que enfrentarían desde enero. Foto: Cortesía/MIDA
El presidente de la Asociación de Porcinocultores de Panamá (Anapor), Juan Guevara, resaltó este martes que para este año tienen cubierta la colocación de sus productos en el mercado privado, sin embargo les preocupa el excedente que se generará a partir de enero.
De acuerdo con Guevara, a inicios de 2024 habrá una saturación de productos de origen porcino.
"Nuestra preocupación es la saturación del mercado posterior a enero y la reacción de la industria", comentó Guevara.
En esta línea, Guevara dijo que de no darse una participación del gobierno, para cubrir la saturación que habrá de enero a mayo, tendrán dificultades en la sobrevivencia vinculada a la comercialización.
El porcinocultor recalcó que comenzaron el año con un excedente, pero desde mayo establecieron un acuerdo con la industria. A nivel del gobierno, los productores pactaron un programa de mil cerdos, pero solo llegaron a 132 cerdos hasta junio, el cual aún les adeudan.
Además expuso que para los jamones de este año, los porcinocultores ya hicieron su aporte para que las industrias privadas elaborarán lo que prevén vender.
"La diferencia que hay es que el panameño que tenga el dinero será el que podrá comprar el jamón, ya no será regalado. La industria le pondrá precio", agregó.
A juicio de Guevara, las denuncias vinculadas a ganar la simpatía de la población a través de la entrega gratis de jamones perjudicaron la transparencia del programa.
Programa agresivo ferias
Augusto Valderrama, ministro de Desarrollo Agropecuario, destacó que tras la cancelación de la Navidad Solidaria no se generará un problema para los productores porque ya ellos tienen donde colocar los cerdos.
"Entendemos ellos tienen la necesidad de satisfacer el mercado local. Los productos que nos iban a entregar han preferido compartirlos en el mercado local con los comerciantes. El análisis de sobreoferta no está en el radar", precisó.
El próximo lunes se tiene previsto un encuentro entre productores y representantes del MIDA para tratar el tema.
Además, Valderrama comentó que si se presenta una saturación del producto el gobierno lo adquirirá para venderlo en las ferias libres, como ya lo ha venido haciendo.
"Cualquier excedente que hubiese se va a comprar porque las ferias libres se están fortaleciendo. En enero comienza el programa agresivo de ferias", puntualizó el jefe del MIDA.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.