Panamá
Naviera MSC reacciona por huelga en PSA terminal
- Redacción / economia@epasa.com / @PanamaAmerica
Si Panamá pretende ser un hub logístico que atraiga comercio e inversión internacional, debe aplicar estándares de servicio y garantizar seguridad jurídica.

MSC mediterranean Shipping Company S.A, reacciona a huelga en PSA Terminal. Foto: Cortesía
Las huelga declarada desde este 1 de julio por parte de los trabajadores de la Empresa PSA Panamá International Terminal Puerto de Rodman preocupa a navieras.
La naviera MSC mediterranean Shipping Company S.A alertó sobre el impacto que tiene la crisis laboral que enfrenta la terminal portuaria tanto en sus actividades, como en la operación del Canal de Panamá y la industria logística en general.
"Hemos sido informados que, en este momento, 01 de junio de 2023 a las 8 a.m., la terminal de PSA Panamá International Terminal, S.A., está siendo intervenida por el Ministerio del Trabajo debido a la declaración de huelga promovida por un sindicato", señaló la empresa.
Entendemos que se llevó a cabo una negociación, en la que se hicieron ciertas solicitudes y, aún con un buen diálogo, no se llegó a un acuerdo entre las partes.
MSC mediterranean Shipping Company S.A advirtió que al no ser, la primera vez que son informados sobre el estado de las quejas que se presentan periódicamente y que en la mayoría de los casos buscan llegar a un paro en los puertos como medida de presión para obtener ciertos resultados ajenos al cumplimiento de los puertos.
"Nos han informado que en este momento el puerto de PSA ha tenido que parar operaciones para que se pueda realizar una votación para confirmar si se producirá la huelga", insitió MSC.
"Es preocupante que, en ausencia de una crisis laboral real, el sistema se preste a paralizar una actividad que no debe detenerse", cuestionó Raffaele Porzio, vicepresidente de MSC mediterranean Shipping Company S.A
Como saben, la importancia de la operación del canal de Panamá y los puertos es fundamental para las actividades logísticas, indicó Porzio.
La actividad portuaria no puede detenerse en ningún momento y menos cuando es del interés de muy pocas personas que solo buscan el caos, agregó.
"Si Panamá pretende ser un hub logístico que atraiga comercio e inversión internacional, debe aplicar estándares de servicio público a los puertos y garantizar seguridad jurídica a las empresas", sentenció el representante de una de las empresas afectadas.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.