Mida entregará 196 sementales más a productores nacionales
- Yessika Valdés
- /
- [email protected]
- /
- @kasseyv
En los últimos años el consumo de la carne ha bajado por el alto precio del producto, además por la desaceleración económica que se registra en el país y la importación de carne proveniente de Estados Unidos y Nicaragua.
La entrega de sementales para mejorar la genética en la carne bovina ha sido una medida calificada como positiva por parte de Gerardo González, presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos.
González explicó que el programa "Un mejor semental" que impulsa el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), no es nuevo; sin embargo, con esta administración se están aplicando parámetros más exigentes y adaptando al animal a las necesidades de la finca.
"Los técnicos del Mida le hacen un análisis a la finca de los productores y lo orientan sobre cuál es el tipo de animal que él necesita", manifestó.
En lo que va del año esta administración ha entregado un total de 69 sementales en las provincias de Los Santos, Bocas del Toro y Colón.
En lo que resta de este mes de diciembre, se estarán entregando 196 más, manifestó el director nacional de ganadería del Mida, Abelino Ureña.
De ese total, 107 se van a distribuir en las provincias de Veraguas, Herrera, Los Santos, Coclé y en el distrito de Capira.'
397
mil 500 dólares es el costo que tendrá que pagar el Ministerio de Desarrollo Agropecuario para adquirir 265 sementales.
$500
tiene que pagar el productor y $1,500 paga el Mida para la adquisición de los sementales. Hasta la fecha esta administración ha entregado 69 sementales en tres provincias: Los Santos, Bocas del Toro y Colón.
Mientras que los 89 restantes van a repartirse entre Darién y Chepo (53), Chiriquí (33) y comarca Ngäbe Buglé (3).
González indicó que este tipo de programas ayuda a mejorar la genética, pero enfatizó que el Gobierno Nacional debe impulsar otros programas para mejorar la genética como la inseminación y la transferencia de embriones.
"Hay productores que no pueden entrar en el programa de transferencia de embriones, inseminación, pero sí en el semental, por lo que debe haber varias alternativas para el productor", añadió.
Por su parte, el ministro del Mida, Augusto Valderrama, dijo que con este programa se busca fortalecer y apoyar al sector productor panameño con el fin de robustecer la actividad ganadera y propiciar que pronto se convierta en un área de desarrollo, generación de riquezas y empleos.
VEA TAMBIÉN China anuncia que ha llegado a un acuerdo comercial parcial con EEUU
Cada animal tiene un costo de 2,000 dólares, de los cuales el productor aporta 500 dólares y el Mida 1,500 dólares.
En los últimos años el consumo de la carne ha bajado por el alto precio del producto, además por la desaceleración económica que se registra en el país y la importación de carne proveniente de Estados Unidos y Nicaragua.
El producto cárnico ha sido reemplazado por el consumo del pollo y el cerdo, según el sector ganadero.
Cifras de la Contraloría General de la República detallan que de enero a septiembre de 2019 el sacrificio de ganado vacuno se incrementó un 4.1% al totalizar 252 mil 143 en comparación con el 2018 cuando reportó 242 mil 270.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.