La FAO inicia un programa para prevenir enfermedad devastadora que afecta el banano
- Clarissa Castillo
- /
- [email protected]
- /
- @Claricastillo28
Antes de la aparición del FOC R4T en América Latina, la FAO ha brindado asistencia técnica a los países de la región.
![Se transmite por el suelo y es una de las enfermedades más destructivas de banano en el mundo.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/02/17/fao-fusarium-platano-banano_0.jpg)
Se transmite por el suelo y es una de las enfermedades más destructivas de banano en el mundo.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) inicia esta semana la implementación de un programa de cooperación técnica para brindar asistencia a los países de la región con el fin de prevenir la entrada y propagación de la raza 4 tropical (FOC R4T), enfermedad devastadora que afecta el banano.
El programa facilitará la elaboración de un plan de acción regional y nacional encaminado a reducir el riesgo de introducción de la raza 4 tropical en las áreas libres del continente y también permitirá disminuir su propagación y sus efectos negativos en zonas infectadas.
El banano es un producto agrícola vital para la seguridad alimentaria y el sector rural de América Latina y el Caribe. La región produce anualmente más de 30 millones de toneladas y es responsable del 80% de las exportaciones mundiales de este rubro.
Sin embargo, existen riesgos fitosanitarios que amenazan la sanidad y sostenibilidad de este cultivo, como la marchitez por Fusarium del banano, lo que puede ocasionar pérdidas de rendimiento de hasta el 100 por ciento.
VEA TAMBIÉN Panamá adelanta agresiva campaña para rescatar su imagen ante inclusión en lista negra de la Unión Europea
Actualmente, el FOC R4T está presente en 19 países en todo el mundo, con graves repercusiones para los pequeños productores, los trabajadores del sector y la cadena de valor del banano de manera general.
VEA TAMBIÉN Equipo técnico del Aeropuerto de Tocumen realiza control exhaustivo de obras pendientes de la Terminal 2
"Afortunadamente, el país está libre de esta plaga, pero se han reforzado las medidas de vigilancia para prevenir su ingreso al país", explicó Oleg Aguilar, director de Sanidad Vegetal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario de Panamá.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.