Skip to main content
Trending
Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de NicaraguaEste lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina RojasProyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, ColónEn varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de NicaraguaEste lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina RojasProyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, ColónEn varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando
Trending
Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de NicaraguaEste lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina RojasProyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, ColónEn varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de NicaraguaEste lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina RojasProyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, ColónEn varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Inversiones chinas crecen en Norteamérica y México desaprovecha

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Sábado 10 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Canadá / China / Coronavirus / Estados Unidos / Inversión / México / Pandemia

México

Inversiones chinas crecen en Norteamérica y México desaprovecha

Actualizado 2021/01/31 07:28:02
  • México
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Existe mucho el interés y la tendencia va hacia captar más inversiones chinas, pero faltan ingredientes en la fórmula para que se capitalice de forma mucho más exitosa, dijo Tonatiuh Salinas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La firma Backer McKenzie reporta que la inversión extranjera directa (IED) de China subió un tercio en Estados Unidos y Canadá. EFE

La firma Backer McKenzie reporta que la inversión extranjera directa (IED) de China subió un tercio en Estados Unidos y Canadá. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    China realiza pruebas anales para detectar casos nuevos de coronavirus

  • 2

    El comercio exterior en América Latina cae menos por el repunte de China

  • 3

    China busca combatir leyes "injustificadas" contra sus empresas

Las inversiones chinas crecieron 40% en los países ricos de Norteamérica en 2020, revela un reporte de Baker McKenzie, pero expertos advierten que el Gobierno mexicano desaprovecha una oportunidad histórica porque no ha podido atraer a estos inversores.

"Existe mucho el interés y la tendencia va hacia captar más inversiones chinas, pero faltan ingredientes en la fórmula para que se capitalice de forma mucho más exitosa", comenta este sábado a Efe Tonatiuh Salinas, presidente del Comité de Promoción y Atracción de Inversiones del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce).

La firma Backer McKenzie reporta que la inversión extranjera directa (IED) de China en Europa cayó 44 % en 2020, a 7.500 millones de dólares, pero aumentó más de un tercio en Estados Unidos y Canadá, hasta los 7.700 millones de dólares.

El representante del Comce lamenta que, pese a recibir "una gran cantidad de empresas interesadas", los últimos datos disponibles muestran una IED de China de 147 millones de dólares frente a 9.000 millones de dólares de Estados Unidos en México en 2020.

Aun así, señala como ejemplo de éxito a la tecnológica Huawei, que empezó a construir su centro de datos el año pasado en la ciudad de Querétaro, en el centro del país.

"Sí veremos algunas empresas aterrizando inversiones en nuestro país. Sin embargo, no en la velocidad y el potencial que existe", expone Salinas.

China ha invertido 1.391 millones de dólares de 1999 a septiembre 2020 en México, con un 43% en manufactura, 15% en servicios y el resto en otros sectores como minería y comercialización, explicó la subsecretaria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora, la semana pasada.'


Dussel critica que la retórica de diversificación de mercados y atracción de inversiones chinas en México no se materialice. "Se está esperando a que llegue esa inversión y no llega, o llega a cuentagotas y de forma muy irregular. El potencial ahí existe, existía, y cómo va, seguirá existiendo en 10 años", apunta.

El atractivo de México trascendió en 2020 cuando la pandemia inició en Wuhan y con la firma del nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), destaca Andrei Guerrero, experto del Centro de Estudios China-Baja California. "Los manufactureros que estaban allá se dieron cuenta de la importancia de deslocalizar hacia otras partes del mundo sus procesos y en ese contexto México ha sido muy atractivo.

El intercambio con China representa 10% del comercio internacional de México, con un aumento de 11% de las exportaciones a ese país de enero a noviembre de 2020, ahondó.

VEA TAMBIÉN: Emprendimientos levantan inversiones por $650 millones

China es el segundo socio comercial de México, el tercer mercado de exportaciones y la segunda fuente de importaciones, detalló.

"La relación comercial entre México y China todavía no ha iniciado su etapa de crecimiento acelerado y para ambos países puede ser una buena fórmula", opina el representante del Comce.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Desde que hay registros, China solo ha representado 0,2 % de la IED en México, apunta Enrique Dussel, coordinador del Centro de Estudios China-México de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

"Es una participación muy pequeña y muy irregular, es decir, de ninguna forma en los últimos cinco o 10 años uno pudiera destacar una tendencia a la alza", sostiene el académico.

Dussel critica que la retórica de diversificación de mercados y atracción de inversiones chinas en México no se materialice.

"Se está esperando a que llegue esa inversión y no llega, o llega a cuentagotas y de forma muy irregular. El potencial ahí existe, existía, y cómo va, seguirá existiendo en 10 años", apunta.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

El expresidente Ricardo Martinelli junto a su abogada Jessica Canto.

Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Kenny Alberto Quintero Cedeño, de 56 años, es acusado por los delitos de femicidio, y violación agravada en perjuicio de la niña Lina Rojas, de 10 años, hecho ocurrido en la comunidad de Alanje, el 9 febrero de 2023.

Este lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina Rojas

La población carcelaria supera los 24,000. Foto: Cortesía

Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

El cuerpo hallado el pasado 13 de marzo  era del ciudadano Daniel Jaén Catuy, de 22 años de edad. Fot5o. Ilustrativa

Apelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, Colón

Ninguno de los conductores de los vehículos involucrados pudo presentar documentación que acredite el pago de impuestos correspondientes. Foto. Aduanas

En varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando

Lo más visto

La cadena de supermercados de Martinelli sigue en crecimiento. Foto: Grupo Epasa

Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

El expresidente Ricardo Martinelli lleva más de un año asilado en la embajada de Nicaragua. Foto: EFE

Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Equipo de Plaza Amador. Foto:cdplazaamdor

Plaza Amador busca sellar pase a semifinales; CAI su boleto a ‘playoff’ en la LPF






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".